Nueva estafa virtual que usa el nombre de Correo Argentino: Cómo operan los estafadores y cómo protegerse

Las estafas virtuales se están convirtiendo en una amenaza constante, con nuevas estrategias que los ciberdelincuentes emplean para engañar a los usuarios. Desde las redes sociales, plataformas de compra y venta, y billeteras virtuales. Recientemente, ha surgido una nueva modalidad de estafa que utiliza el nombre de Correo Argentino para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas, generando preocupación entre los usuarios.

¿Cómo operan los estafadores en esta nueva modalidad?

Estafa

La usuaria de Instagram “elikolod”, quien es periodista y abogada, compartió en un video una experiencia alarmante relatada por una seguidora empleada en Correo Argentino. Según la seguidora, varios compradores se presentaron en la sucursal preocupados por un mensaje de texto que, supuestamente, provenía del servicio postal.

El mensaje en cuestión informa al usuario que su paquete no pudo ser entregado debido a que la información de la dirección de envío está incompleta. A continuación, se les comunica que el envío fue devuelto al centro logístico.

Lo preocupante es que este mensaje incluye un enlace que dirige a una página web casi idéntica a la de Correo Argentino. Pero que, en realidad es falsa. Una vez en este sitio, se les pide a los usuarios que ingresen su número de DNI, teléfono, y datos de tarjeta de crédito o débito para poder reprogramar la entrega del paquete.

Los riesgos de compartir información personal en sitios fraudulentos

Cuando los usuarios ingresan sus datos en la página falsa, se convierten en víctimas de una estafa que puede tener graves consecuencias. Los estafadores utilizan la información de las tarjetas de crédito y débito para realizar compras online o efectuar transferencias bancarias sin el consentimiento de las víctimas. Además, los datos personales pueden venderse en mercados ilegales, exponiendo a las víctimas a otros posibles fraudes.

Es fundamental tener en cuenta que nunca se deben abrir enlaces enviados por mensaje de texto o WhatsApp a menos que se esté absolutamente seguro de su autenticidad. Los delincuentes están cada vez más sofisticados en la creación de páginas web que imitan a las de empresas y organismos oficiales.

Recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas

Para protegerse de esta y otras modalidades de estafa virtual, es crucial seguir ciertas recomendaciones:

  • No abrir enlaces de fuentes desconocidas: Si recibís un mensaje sospechoso, no hagas clic en ningún enlace ni ingreses información personal.
  • Verificar siempre la autenticidad del mensaje: Si recibís un mensaje de una empresa o servicio, contactate directamente con ellos a través de sus canales oficiales.
  • Utilizar solo páginas y aplicaciones oficiales: Cuando se trate de realizar un trámite o una compra, asegurate de hacerlo desde el sitio web oficial o la app oficial de la empresa o entidad.
  • Denunciar las estafas: Si sos víctima de una estafa o detectás una página fraudulenta, es importante denunciarlo a las autoridades competente.

Los engaños a nombre de Correo Argentino son solo una de las muchas formas en que los ciberdelincuentes intentan aprovecharse de la confianza de los usuarios. Mantenerse informado y tomar precauciones puede hacer la diferencia entre caer en una estafa y mantenerse protegido.

ETIQUETAS
Compartir este artículo