El economista liberal-libertario Javier Milei, ahora desde la Presidencia, busca implementar cambios no solo a nivel económico, sino también cultural en Argentina.
A lo largo de los años, Milei ha liderado una batalla mediática y académica con el objetivo de impulsar un cambio de paradigma y mentalidad en el país.
En su más reciente esfuerzo, Milei ha presentado el proyecto de Ley Ómnibus al Congreso argentino, una propuesta ambiciosa que consta de más de 180 páginas y modifica 664 artículos de diversas leyes. Este proyecto se suma al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que entrará en vigencia este viernes 29.
Una de las tantas propuestas destacadas en el proyecto de Ley Ómnibus es la prohibición de utilizar la palabra “gratuito” o términos similares en la publicidad de prestaciones o servicios de libre acceso financiados con fondos públicos.
El Ejecutivo argentino argumenta que es fundamental que la población comprenda que los servicios estatales no son gratuitos, sino que son sufragados por los contribuyentes a través de impuestos.
En caso de ser aprobada esta ley, los anuncios de servicios públicos deberán aclarar que la prestación o servicio de libre acceso es solventada con los tributos de los contribuyentes. Este enfoque busca promover una comprensión más clara y transparente sobre la financiación de los servicios gubernamentales y la necesidad de un ajuste presupuestario.
El proyecto de Milei plantea un cambio significativo en la comunicación gubernamental, desafiando la percepción tradicional de la gratuidad de los servicios estatales y promoviendo una mayor conciencia sobre la responsabilidad financiera de los ciudadanos en la construcción del bienestar común.
El Congreso argentino deberá discutir y aprobar esta propuesta, que busca transformar tanto la economía como la cultura del país.