32 muertes por dengue en Argentina: cifra récord y contagios en aumento, cómo prevenir la enfermedad

Con, al menos, 32 muertos, el 2023 es el año con mayor cantidad de fallecidos por dengue en la historia de Argentina, lo que encendió todas las alarmas.

Los fallecimientos provincia por provincia

Según los comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias locales, los decesos se localizaron en:

  • Buenos Aires 1.
  • Córdoba 2.
  • Entre Ríos 1.
  • Jujuy 4.
  • Salta 10.
  • Santa Fe 5.
  • Santiago del Estero 1.
  • Tucumán 8.

Contagios y preocupación

Según la última información brindada, por el Ministerio de Salud, en este 2023 hay más de 28 mil contagios y los números siguen creciendo.

La ministra Carla Vizzotti reconoció que el brote de dengue “no está controlado”: “los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (10 jurisdicciones correspondientes a la regiones NOA y Centro) y DEN-1 (en 7 jurisdicciones correspondientes a las regiones NEA y Centro)”.

Ricardo Teijeiro, médico infectólogo, explicó: “En el dengue, el problema de que te infectes con un serotipo y después con otro es básicamente inmunológico en el paciente; por eso se hace más grave y se puede convertir en hemorrágico. La primera infección sensibiliza al paciente y, cuando se infecta con otro, sus anticuerpos van a hiperreaccionar”.

Síntomas del Dengue

  • Fiebre.
  • Dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel y picazón.
  • Sangrado de nariz y encías.

Forma de contagio y cómo prevenir

La principal forma de transmisión del dengue es por la picadura de mosquitos infectados.

Por ese motivo, la mejor medida de prevención es quitar todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas.

Compartir este artículo