Mosquitos en baja: el fenómeno que sorprende a todos

Este verano, los habitantes de la Provincia de Buenos Aires han notado un cambio en el ambiente: hay menos mosquitos. Este fenómeno, lejos de ser casualidad, está relacionado con factores climáticos y hábitos humanos que han influido en la proliferación de estas especies.

Según estudios recientes, en Argentina se han identificado más de 240 especies de mosquitos, pero solo unas pocas representan una amenaza para la salud pública, como el Aedes aegypti, principal vector del dengue, y el Aedes albifasciatus, conocido como “mosquito de inundación”. Sin embargo, en las últimas semanas, la presencia de estos insectos ha disminuido notoriamente en distintas localidades bonaerenses.

Expertos del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata coinciden en que la reducción de las precipitaciones ha sido clave. El Aedes albifasciatus se reproduce en charcos y anegamientos causados por lluvias intensas, pero este año las precipitaciones han sido escasas, lo que ha limitado su propagación.

Por otro lado, el Aedes aegypti, aunque no depende directamente de la lluvia, también ha mostrado niveles de reproducción controlados. Esto se debe en parte a una mayor concientización de la población, que ha reducido la acumulación de agua en recipientes como macetas, botellas y neumáticos, evitando así la formación de criaderos.

Para muchos, la menor presencia de mosquitos significa no solo menos picaduras molestas, sino también un menor riesgo de enfermedades transmitidas por estos insectos, como el dengue, el Zika y la fiebre chikunguña. Sin embargo, los especialistas advierten que es fundamental no bajar la guardia, ya que los mosquitos pueden recuperar su población si las condiciones vuelven a ser favorables.

Por eso, es recomendable mantener limpios los espacios al aire libre, eliminar el agua estancada y utilizar repelente en caso de salir a zonas de vegetación densa. Con pequeños cuidados, podemos disfrutar de un verano más tranquilo y saludable en la Provincia de Buenos Aires.

Compartir este artículo
Exit mobile version