Se realizó en la sede de la Sociedad Rural Guardia del Monte la presentación del sistema de identificación S.O.S Rural con la presencia de la Intendente de Monte, Sandra Mayol, el Sub Comisario del CPR, Cristian Castro, la Presidente de la Sociedad Rural de Monte, Marta Gaviño, el Presidente de la Sociedad Rural de General Paz, Pablo Edwardsy el Subsecretario de Seguridad Crio. Julio Basigalupo.
La Presidente de la Sociedad Rural de Monte, Sra. Marta Gaviño recibió a los medios y presentó la conferencia de prensa brindada el pasado martes, brindando un panorama de las gestiones realizadas en relación al nuevo sistema, en tanto que la Intendente Mayol remarcó que “cuando uno quiere hacer una política de estado hay cosas que no lo puede hacer solo. Cuando comenzamos, en el área rural había crecido el delito y tratando de trabajar más cerca del productor nos comentaron la propuesta que se había trabajado con la Sociedad Rural y el CPR en Ranchos y entendimos que era una herramienta más para poder estar cerca y que teníamos que sumar al productor y el mayor nucleamiento está a través de la Sociedad Rural. Así que nos pareció sumamente importante trabajar esta política de seguridad en el área rural”.
El municipio ha hecho una inversión con la compra de chapas, ploteo y un GPS y la Sociedad Rural aportó dos GPS que son los que van a tener las patrullas. Y esto va a tener su réplica en Bomberos y ambulancias lo que va a tener gran importancia porque el productor va a estar asistido rápidamente con un llamado de seguridad, asistencia médica o bomberos.
Destacó la jefe comunal que “este es un servicio que no tiene costo adicional para el productor, tienen que confiar en nuestra policía, núcleo de seguridad porque trabajamos todos en equipo”.
Posteriormente el Subcomisario, Cristian Castro explicó la modalidad de trabajo y funcionamiento subrayando que se hará un relevamiento de todo el distrito haciéndolo por los 8 cuarteles que cuenta el Distrito lo cual se traducirá en una chapa identificatoria única para la tranquera de cada establecimiento rural. El número identificatorio será cargado al GPS ante lo cual el vecino ante el llamado solicitando asistencia policial se identificará con dicho número el cual será cargado en el GPS por la patrulla que identificará el lugar inmediatamente logrando acortar los tiempos de ubicación y dar así una rápida respuesta.
Por último, el Presidente de la Sociedad Rural de General Paz, Pablo Edwards comentó a los presentes la experiencia vivida en su ciudad desde que se implementó este sistema subrayando que “sea ha logrado tener una muy buena respuesta tanto del productor como de la policía y municipio. Esto ha hecho que Ranchos tenga ambulancias y bomberos comunicado con este sistema y el trabajo más grande va a ser que la gente entienda y memorice su número para llamar directamente y solamente decir su número de tranquera. Una ventaja que tiene el sistema es que la patrulla rural también trabaja sobre caminos que muchas veces en los mapas no están porque a veces los mapas dicen una cosa y no es así”.