MONTE: Referentes del Distrito participaron en el 1er Simposio de Caminos Rurales

Participaron el Director de Producción, Comercio e Industria, Ing. Sergio Montenegro y miembros de la comisión directiva de la Sociedad Rural de San Miguel del Monte, encabezados por su Presidente, la Sra. Martha Gaviño.

Organizado por Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), se celebró 1er. Simposio de Caminos Rurales, con la presencia de autoridades provinciales, ministro de Agroindustria Ing. Agr. Leonardo Sarquis y el Administrador general y sub-administrador general de vialidad provincial, Mariano Campos y Esteban Perera, respectivamente.

Asi mismo también estuvo presente el presidente de la dirección de vialidad de la provincia de La Pampa, Sr. Jorge Etchichury; autoridades de Carbap, presidentes de sociedades rurales de la provincia de Buenos Aires, y funcionarios Municipales de varios distritos.

En el encuentro, se desarrollo el tema convocante “Caminos Rurales”, dado que es un tema de alta preocupación en el sector agropecuario provincial. El diagnóstico al que se arribo fue contundente: más del 60% de la red vial que permite llegar a establecimientos de campo de la provincia está en “regular o mal estado” consecuencia directa del desgaste por el tránsito periódico y el efecto climático, pero por sobre todo por la histórica falta de un plan y fondos para su recuperación y mantenimiento.

Los temas abarcados fueron extensos y variados. Los funcionarios provinciales destacaron las acciones que está tomando la provincia desde el inicio de su gestión, en los primeros 2 años se priorizaron las rutas asfaltadas, que causaban múltiples accidentes y muertes en toda la provincia, y que abarcan unos 11000 km en todo el territorio provincial, y de ahora en más se incorporaran parte de los 25000 km de rutas provinciales de tierra; la provincia ha ido realizando un diagnostico en este tiempo junto con los productores agropecuarios y funcionarios de distintas àreas, y ha elaborado un plan de acción con el organismo ejecutor provincial, Vialidad Provincial.

Va a intervenir en 12000 km de estos 25000, en 3 años; 4000 km por año, comenzando en el último trimestre del 2018. Su accionar se basara contemplando la ley 13010, la cual fue sancionada en el año 2003, y que aún tiene pendiente formalizar las Comisiones Asesoras Locales, que deben estar integradas por: 2 funcionarios de Vialidad, 1 de Hidráulica, 1 de Agroindustria, 2 representantes de productores y 2 funcionarios del poder ejecutivo municipal.

Esta Comisión asesora va a evaluar la reparación e intervención en las rutas provinciales de tierra en cada distrito, por parte de Vialidad Provincial. Con respecto a los municipios, esta ley contempla su participación a través de su adhesión a la misma, cada uno tendrá que ver cómo esta hoy en día, al respecto. Todo esto se va a comenzar a implementar en el mes de agosto del corriente año, para así armar un plan de trabajo en cada distrito; y en el mes de octubre cuando ya este la maquinaria y personal disponible, comiencen a trabajar en base a ese plan elaborado.

En otro aspecto, se escucharon las experiencias llevadas a cabo en los distritos de: San Cayetano, Laprida, Coronel Suárez y Tandil.
Finalmente se abordaron temas jurídicos respecto a la tasa vial que se cobra en todos los municipios, a cargo del Dr. Juan Pedro Merbilhaa, perteneciente a la comisión asesora de Carbap.

ETIQUETAS
Compartir este artículo