En las últimas semanas, miles de personas recibieron mensajes fraudulentos a través de WhatsApp desde números extranjeros. Estas estafas se disfrazan de ofertas laborales tentadoras, pero tienen el objetivo de robar información personal y dinero.
¿Cómo es la estafa?
Los estafadores utilizan prefijos internacionales como +62 de Indonesia, +91 de India, +263 de Zimbabue, +212 de Marruecos u otros prefijos africanos para contactar a las víctimas. Prometen ganancias fáciles en los tiempos libres, apelando a la necesidad económica de las personas.
Inicio del proceso:
- Todo comienza con un mensaje de un número desconocido, proponiendo tareas simples como comentar en publicaciones de sitios reconocidos o redactar reseñas positivas a cambio de dinero.
Solicitud de datos personales:
- Para realizar los pagos, los estafadores solicitan datos personales y, por lo general, envían un enlace de una supuesta cuenta bancaria.
Ganar confianza:
- Inicialmente, pagan por transferencia bancaria, ganándose la confianza de la víctima.
Segunda instancia:
- El esquema evoluciona a una “segunda instancia” donde se solicita la compra de productos online. En esta fase, los estafadores envían un link a una entidad financiera falsa que centraliza los movimientos de dinero.
Estafa final:
- La víctima debe transferir fondos para las compras, pero nunca recibe las comisiones prometidas.
¿Cómo prevenir las estafas?
Para protegerse de estas estafas, es fundamental seguir una serie de recomendaciones:
- No compartir datos personales:
- Evitar proporcionar información sensible como la bancaria o familiar a números desconocidos.
- Desconfiar de mensajes de desconocidos:
- Si recibís un mensaje de un número no registrado en tu agenda, tené precaución.
- Bloquear y reportar:
- Bloquear y reportar cualquier número que envíe mensajes sospechosos.
- Verificar saludos genéricos:
- Mensajes con saludos vagos o impersonales pueden ser señales de estafa.
- Desconfiar de promesas de dinero fácil:
- Ofertas que prometen pagos rápidos y fáciles suelen ser fraudulentas.
- Cuidado con la urgencia:
- Mensajes que crean un sentido de emergencia buscan que actúes sin pensar.
- No hacer clic en enlaces sospechosos:
- Evitar hacer clic en enlaces enviados por números desconocidos, pueden llevar a sitios fraudulentos.
- Consultas directas a instituciones:
- Si el mensaje parece provenir de una entidad bancaria o empresa, contactá directamente a la institución a través de canales oficiales.
- Mantener aplicaciones y dispositivos actualizados:
- Asegurate de que el sistema operativo y las aplicaciones estén actualizadas para protegerse contra vulnerabilidades.
- Utilizar herramientas de seguridad:
- Instalar y mantener activo un software de seguridad confiable en tu teléfono celular.
- Educación y concientización:
- Mantenerse informado sobre los tipos de estafas.
- Desactivar la opción de mostrar información personal:
- Configurar la privacidad en WhatsApp para que la foto de perfil y la información no sean visibles para números no guardados en la agenda.
Mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones puede ayudarte a evitar caer en las trampas de los estafadores que utilizan WhatsApp para sus actividades fraudulentas.