Luna de Nieve en Argentina: a qué hora se verá hoy y por qué se llama así

Sofía Martínez

La segunda luna llena del año trae consigo un espectáculo astronómico imperdible. En la noche del miércoles 12 de febrero, el cielo se iluminará con la Luna de Nieve, un fenómeno que podrá observarse en toda su magnitud en Argentina y otras partes del mundo.

Este evento, que recibe su nombre por coincidir con las nevadas más intensas del hemisferio norte, tiene un significado especial en la tradición de los pueblos originarios de América. A continuación, te contamos a qué hora se podrá ver, el significado de su nombre y cómo observarla de la mejor manera.

A qué hora se podrá ver la Luna de Nieve en Argentina

La Luna de Nieve podrá apreciarse en su máximo esplendor desde las 20:00 horas del miércoles 12 de febrero, cuando el satélite salga sobre el horizonte. Permanecerá visible durante toda la noche y se ocultará alrededor de las 7:00 de la mañana del jueves 13.

📌 Horario de la Luna de Nieve en Argentina
Salida de la luna: 20:00 horas del miércoles 12 de febrero.
Punto máximo de iluminación: Medianoche.
Ocaso lunar: 7:00 horas del jueves 13 de febrero.

Te puede interesar: Cuándo cortarse el pelo en febrero 2025 según el calendario lunar

Este fenómeno no requiere telescopio ni equipamiento especial, pero hay recomendaciones para disfrutarlo en su máximo esplendor.

Por qué se llama Luna de Nieve

El término “Luna de Nieve” proviene de las antiguas tribus nativas de Norteamérica, que usaban las fases lunares para marcar el paso de las estaciones. Este nombre se debe a que la luna llena de febrero coincide con el mes de mayores nevadas en el hemisferio norte.

Otros nombres que recibe esta luna en diferentes culturas incluyen:
“Luna del Hambre”, debido a la escasez de alimentos en los inviernos más duros.
“Luna del Hielo”, nombre utilizado en algunas regiones europeas.

A pesar de que en el hemisferio sur es verano, el evento mantiene su denominación original.

Cómo ver la Luna de Nieve en su máximo esplendor

Para disfrutar del espectáculo astronómico, se recomienda seguir estos consejos:

Elegir un lugar sin contaminación lumínica: Evitá zonas con luces artificiales, como ciudades grandes.
Buscar cielos despejados: Verificá la presencia de nubes en tu zona antes de planificar la observación.
Utilizar binoculares o telescopios: Aunque es visible a simple vista, estos instrumentos permiten apreciar los cráteres y detalles de la superficie lunar.
Ubicarse en lugares altos: Miradores, terrazas o espacios alejados del ruido urbano ofrecen una mejor perspectiva.

Próximos eventos astronómicos en febrero 2025

El mes traerá otro fenómeno impactante:

📌 Alineación de siete planetas el 28 de febrero, un evento que no se repetirá hasta dentro de casi 500 años.

La Luna de Nieve será el primer gran espectáculo astronómico del mes, ideal para los amantes del cielo y la observación lunar.

Compartir este artículo
Exit mobile version