Los micros de larga distancia aprobaron los protocolos sanitarios para la vuelta a la actividad.
El regreso de los micros de larga distancia estaba pautado para septiembre pero se postergó hasta octubre a raíz de la pandemia, informaron hoy desde la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi).
Gustavo Gaona, director de prensa de esa entidad, señaló que “gracias a un trabajo conjunto con los Ministerios de Transporte y Turismo y Deportes, concretamos los protocolos y solo esperamos la autorización para volver a funcionar”.
Situación del sector
La Argentina cuenta con unos 15.000 micros de larga distancia que recorren 1600 destinos del interior del país y que ocupan a unos 18.000 trabajadores en más de 100 empresas.
Te puede interesar
La actividad de este sector, que además genera unos 5000 puestos de trabajo en forma indirecta, lleva 154 días sin funcionar y según estimaciones de la Celadi pierde unos 100 millones de pesos por día.
La crisis se atenuó en agosto gracias a las ayudas estatales, como el ATP, el IFE y créditos blandos para pagar salarios hasta que vuelva la actividad, y un subsidio directo de 500 millones de pesos a las empresas.
Protocolo para viajar en micros de larga distancia
Los protocolos aprobados para el regreso de los micros de larga distancia son para todo el país y abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, en las terminales, en el interior de los micros y a las conductas de los pasajeros.
Las medidas disponen el uso de tapabocas en forma permanente, una adecuada ventilación de las unidades (sin la recirculación de aire) y un distanciamiento de 1,5 metros entre grupos íntimos de pasajeros.
También se estudia la posibilidad de que los pasajes sean solo de forma digital llevándolo en el celular y que los pasajeros lleven el equipaje rotulado para así evitar el contacto con empleados de la empresa.
Para el ingreso a los micros también habrá un protocolo para que no haya aglomeración de personas alrededor de la unidad y suban de manera ordenada
Además, se añadirán recipientes con alcohol en gel y con agua para la constante higienización de manos y objetos y marcan que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares.