Los bancos salen a competir con las billeteras virtuales y ofrecen intereses por depositar el sueldo

La competencia en el sector financiero argentino se intensifica, y las entidades tradicionales buscan nuevas estrategias para mantener su relevancia en un mercado cada vez más inclinado hacia las soluciones digitales.

Supervielle lanza cuenta sueldo remunerada para competir con fintech

En respuesta al crecimiento de las billeteras virtuales y su capacidad para ofrecer rendimientos atractivos, el Banco Supervielle anunció el lanzamiento de una cuenta sueldo remunerada. Esta iniciativa busca captar y fidelizar clientes, ofreciendo una Tasa Nominal Anual (TNA) del 32% en pesos para saldos de hasta $1.000.000 y una TNA del 2% en dólares sin límite de monto. A diferencia de los plazos fijos tradicionales, estos intereses se acreditan diariamente y el capital permanece disponible para el cliente en todo momento.

Contexto regulatorio y competencia con billeteras virtuales

La expansión de las billeteras virtuales ha transformado el panorama financiero, ofreciendo a los usuarios alternativas atractivas para la gestión de sus fondos. Sin embargo, hasta la fecha, estas plataformas no están autorizadas para recibir depósitos de sueldos, lo que otorga a los bancos tradicionales una ventaja en este aspecto. El Gobierno intentó nivelar el terreno mediante el decreto 70/23, que permitiría a las fintech competir en el pago de nóminas, pero este fue suspendido por la Justicia junto con otras reformas laborales propuestas.

Estrategias de los bancos tradicionales frente a las fintech

Con la creciente popularidad de las fintech y sus servicios innovadores, los bancos tradicionales se ven impulsados a modernizar sus ofertas. La propuesta de Supervielle es un ejemplo de cómo las entidades bancarias buscan adaptarse, ofreciendo productos que combinan la seguridad y confianza de la banca tradicional con beneficios competitivos similares a los de las plataformas digitales. Este movimiento no solo apunta a retener a los clientes actuales, sino también a atraer a aquellos que buscan mayores rendimientos y flexibilidad en la gestión de sus finanzas.

ETIQUETAS
Compartir este artículo