El Secretario de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Lezama, Dr. David Oyhenart, participó del 1er. Encuentro Provincial para el Abordaje Ecosistémico en el Control del Aedes Aegypti.
La reunión nucleó a referentes de salud de distintas regiones sanitarias y se llevó a cabo en el Hospital El Dique de Ensenada, con presencia de autoridades de Nación y Provincia y unos 30 municipios.
A medida que se acerca el verano recrudece el riesgo de dengue, zika y chikungunya, el mosquito es domiciliario por eso es clave capacitar a la comunidad para que se involucre en la prevención.
“La amenaza de dengue requiere un cambio cultural y la colaboración de todos los estamentos del Estado para que la comunidad se involucre y tome medidas durante todo el año”. Ese fue el mensaje que el director de Epidemiología del ministerio de Salud bonaerense, Iván Insúa, repitió hasta el cansancio durante la jornada en la que hubo muchos funcionarios del Conurbano, una de las zonas más afectadas por el brote del último verano.
“Tenemos que articular nuestro trabajo y dejar en claro a la comunidad que no se trata de fumigar todos los días con insecticidas y químicos. Este mosquito está dentro de nuestras casas, requiere de acciones en cada domicilio y si no descacharramos y desmalezamos durante todo el año – porque los huevos quedan latentes en los meses fríos -, vamos a tener un problema de salud pública muy serio”, explicó Insúa.
Las autoridades recordaron que en el primer semestre de este año se registró el peor brote de la enfermedad de la historia en el país, con 42.207 casos de dengue. A su vez, se sumó el riesgo de otras dos enfermedades que transmite el mismo insecto: los virus zika y chikungunya.