Le enviaron $110 millones por error y “desapareció”: La causa podría tomar cinco caminos distintos

Un insólito error administrativo de la Minera Andina del Sol derivó en un conflicto judicial millonario. La empresa, conformada por Barrick Gold y Shandong Gold, pagó dos veces una indemnización de $110 millones al maquinista Roberto Sarmiento tras su despido en diciembre de 2024. Al advertir la doble transferencia, la compañía intentó comunicarse con el exempleado para exigir la devolución del dinero, pero al no obtener respuesta, lo denunció por fraude junto con su esposa.

¿Qué ocurrió tras el pago por error?

Sarmiento fue despedido luego de 15 años de trabajo y recibió una indemnización de $110 millones. Días después, por un error contable, la empresa volvió a transferirle el mismo monto, lo que generó el conflicto.

Al notar la situación, la empresa intentó contactar al exempleado para solicitar la devolución del dinero, pero no obtuvo respuesta. Posteriormente, se descubrió que el dinero había sido transferido a la cuenta de su esposa, lo que motivó a la compañía a denunciar penalmente a ambos en la UFI de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan.

¿Cuáles son los caminos judiciales posibles para la causa?

Fuentes judiciales señalaron que la causa podría tomar cinco caminos distintos, dependiendo de las estrategias legales que adopten las partes involucradas. A continuación, se detallan las opciones:

1. Incompetencia de la Justicia sanjuanina

El abogado de Sarmiento podría plantear la incompetencia de la Justicia de San Juan, argumentando que si bien la transferencia se realizó desde San Juan, la apropiación del dinero ocurrió en San Luis, donde reside el exempleado. En ese caso, la causa podría pasar a la Justicia de San Luis, lo que modificaría el rumbo del proceso.

2. Conciliación y devolución del dinero

Otra alternativa sería que Sarmiento y su esposa opten por conciliar con la minera a través de la Unidad de Soluciones Alternativas del Poder Judicial. En este escenario, podrían acordar la devolución total o parcial del dinero, incluso en cuotas, para evitar un proceso judicial prolongado. Si esto ocurre, la causa penal se frenaría automáticamente.

3. Suspensión de juicio a prueba (probation)

La pareja podría solicitar la suspensión del juicio a prueba, conocida como probation, lo que implicaría el paralización de la causa penal sin necesidad de reconocer el delito. En este caso, podrían ofrecer una suma simbólica como resarcimiento a una institución pública y realizar trabajos comunitarios de manera gratuita. Dado que ninguno de los imputados tiene antecedentes, esta salida es viable y no los obligaría a devolver el dinero.

4. Juicio penal por estafa

Si las instancias alternativas no prosperan, la causa podría avanzar hacia un juicio penal por estafa. En este escenario, la Justicia deberá determinar si Sarmiento y su esposa incurrieron en un delito de apropiación indebida. Sin embargo, dado que la pena para este tipo de delitos no supera los 6 años, en ningún caso los acusados irían a prisión.

5. Desestimación de la causa

Existe una mínima posibilidad de que la causa sea desestimada si la defensa logra demostrar que no hubo intención de fraude y que la duplicidad del pago fue un error exclusivamente administrativo que no amerita sanción penal.

¿Qué puede pasar con Sarmiento y su esposa?

Por el momento, Sarmiento y su esposa no tienen intenciones de devolver los $110 millones y ya designaron al abogado Omar Quiroga como su representante legal. A pesar de la denuncia, no irán presos debido a que el delito que se les imputa permite la excarcelación, lo que abre la puerta a alternativas judiciales que podrían evitar una condena efectiva.

El caso sigue en manos de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas y los próximos días serán clave para definir cuál de estos caminos tomará la causa judicial.

Compartir este artículo