El gobernador Axel Kicillof junto a los ministros de Producción bonaerense, Augusto Costa, y de Turismo nacional, Matías Lammens, confirmaron que la temporada de verano 2021 en la provincia de Buenos Aires comenzará el 1° de diciembre y se extenderá hasta el 4 de abril.
En tanto, a partir del 1° de noviembre los propietarios no residentes de casas, departamentos y hoteles, podrán acceder a los distritos para ponerlas a punto para recibir a los turistas. “Es una temporada atípica porque se da en medio de una pandemia, todo va a estar sujeto a la situación epidemiológica”, advirtió Costa.
De acuerdo a lo que detalló al ministro de Producción habrá una batería de protocolos que los diferentes rubros y veraneantes deberán seguir de manera rigurosa para que se pueda llevar adelante la temporada de verano en los diferentes destinos turísticos de la provincia.
“Hemos llegado a un acuerdo unánime y a una serie de consensos para que con protocolos, cuidados y conciencia va a haber temporada en la provincia de Buenos Aires. Siempre estará atada a la situación epidemiológica”, remarcó el gobernador bonaerense desde el Museo MAR de Mar del Plata.
Te puede interesar
Una de las definiciones centrales es que el plazo para el turismo se va a prorrogar hasta el 4 de abril. “Tenemos que apuntar a la temporada más extensa posible, para que no se junte tanta gente y no haya grandes aglomeraciones. No va ser posible ver a mucha gente en playas o sierras”, señaló Costa.
En tanto, Lammens marcó que “es un gran paso adelante que se puedan dar estos detalles, tiene que ver con la reactivación de la economía y esta nueva normalidad nos obliga a mucha responsabilidad social y el ojo observador del Estado”.
Grupos de riesgo: se solita que los adultos mayores reserven sus vacaciones para los últimos días de marzo.
De vuelta a casa por contagios: si aparece un caso positivo dentro del grupo de veraneo se deberán volver en lo posible al lugar de residencia; si no es posible habrá centros de aislamientos.
No habrá testeos previos: los turistas no deberán contar con hisopados previos; de todas maneras habrá operativos DetecAr a lo largo de los distintos destinos.
Todas las actividades serán con protocolos: habrá que mantener todas las normas de higiene, distanciamiento, y prevención, desde la gastronomía a los alojamientos, el espacio público, trasporte y las playas.
Prohibidos los espacios cerrados: estarán vedadas todas las actividades de entretenimiento en espacios cerrados, como teatros.
Prohibidos lugares comunes: no se podrán usar los espacios comunes de hoteles.
Restaurantes: no se va a permitir permanencia y acceso a restaurantes sin ventilación, los aires acondicionados centrales está comprobado que son fuente de propagación.
Deportes individuales: serán los habilitados pro la Nación.
Campings prohibidos: no estarán habilitados por el peligro que genera el usos de baños y espacios comunes.
Más hospitales: se podrán en pie dos nuevos centros de salud modulares en la Costa bonaerense.
Responsabilidad individual: será muy importante mantener todos los recaudos y cuidados necesarios.