La ONU presentó su informe sobre cambio climático: “los efectos podrían ser irreversibles”

La ONU lanzo un nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Advierte que la mitad de la población mundial “ya es muy vulnerable” a los impactos crueles del cambio climático.

La inacción de los dirigentes fue tildada como “criminal”. Antonio Guterres afirmó recientemente que: “He visto muchos informes científicos durante mi carrera, pero ninguno como este”. Se trata de un “atlas del sufrimiento humano”.

Actualmente hay entre 3.300 y 3.600 millones de personas en el mundo expuestas y vulnerables a inundaciones, sequías, canículas, inseguridad alimentaria, escasez de agua, enfermedades, incendios y subida de las aguas.

El objetivo del documento es ser un “resumen” para quienes deciden. El mismo fue consensuado por los 195 Estados miembros en la sesión a puertas cerradas que duró más de 24 horas de las dos semanas previstas.

En abril se espera la publicación de un tercer informe que se dedica a las soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué dice el informe?

El informe es un “resumen” para quienes deciden. La primer parte publicada en agosto de 2021, los expertos del IPCC estimaron que el aumento de la temperatura del planeta alcanzaría el umbral de +1,5° C en 2030, es decir, diez años antes de lo previsto en 2015.

Superar aunque sea de forma temporaria dicho umbral puede causar daños “irreversibles” en los ecosistemas frágiles como los polos, las costas y las montañas con efectos en cascada para las comunidades que viven allí.

Además afirmar que entre el 3 y el 14% de las especies terrestres desaparecerán y que para alrededor de 2050 cerca de mil millones de personas vivirán en zonas costeras de riesgo.

El documento expresa que la adaptación será crucial para la supervivencia y que hasta ahora los esfuerzos para eso han sido en su mayoría “fragmentados, a pequeña escala”. Eso quiere decir que sin un cambio de estrategia, la brecha entre las necesidades y lo que hay que hacer podría acentuarse.

En otras palabras, llegado cierto punto, adaptarse no será posible. Eso se debe a que algunos ecosistemas ya fueron empujados “más allá de su capacidad de adaptarse” y otros seguirán la misma deriva si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compartir este artículo