La importante noticia que anunciaron las Prepagas: qué cambia en marzo y a quiénes afecta

En un contexto económico donde los aumentos en los servicios son una constante, una noticia inesperada llegó a los afiliados de la medicina prepaga. A diferencia de lo que muchos esperaban, en marzo habrá un freno en los incrementos, pero no para todos. ¿Qué significa esto para los usuarios? ¿Quiénes se beneficiarán con esta medida?

Las prepagas que mantendrán sus precios en marzo

Según confirmaron fuentes del sector, OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT son algunas de las principales empresas que no aplicarán aumentos en sus cuotas durante el mes de marzo. Esta decisión responde a un pedido de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y a los recientes cambios normativos impulsados por el Gobierno Nacional.

El decreto 1/2025, publicado en el Boletín Oficial el 31 de enero, determinó el fin de la triangulación de aportes de la seguridad social, lo que significa que el dinero que antes pasaba por las obras sociales ahora irá directamente a las prepagas.

¿A quiénes beneficia esta medida?

Es importante aclarar que este congelamiento de precios no aplica a todos los afiliados. Los beneficiarios de este freno en los aumentos son aquellos trabajadores desregulados, es decir, quienes derivan sus aportes de la seguridad social a una empresa de medicina prepaga.

Para quienes poseen contratos individuales y directos, sin derivación de aportes, la historia es diferente: sus cuotas sí aumentarán, aunque en un porcentaje menor al índice de inflación. Según informaron, la suba para este grupo será del 1,9%, es decir, tres puntos porcentuales por debajo del aumento del costo de vida.

¿Por qué se frenaron los aumentos?

Desde el Gobierno señalaron que esta medida es parte de su plan para reordenar el sistema de salud y generar mayor competencia entre las prepagas. La eliminación de intermediarios permitiría que los afiliados puedan elegir libremente su prestadora sin depender de la estructura de las obras sociales.

Además, desde la cartera sanitaria destacaron que este freno en los aumentos tiene un doble impacto positivo:

  • Pone fin a un “negocio millonario” que beneficiaba a ciertos actores dentro del sistema de salud.
  • Genera un alivio económico para los afiliados, quienes enfrentan constantes aumentos en sus gastos mensuales.

El impacto en el sistema de salud y los afiliados

La eliminación de la triangulación de aportes ya generó movimientos dentro del sistema de salud. Algunas obras sociales presentaron recursos de amparo en la Justicia para intentar frenar la medida, argumentando que podría afectar sus ingresos y la cobertura de sus afiliados.

Mientras tanto, las empresas de medicina prepaga buscan adaptarse a esta nueva realidad, y el Gobierno apuesta a que la libre competencia mejore la calidad del servicio y reduzca los costos.

Para los usuarios, la clave será estar atentos a los próximos meses y evaluar si este congelamiento de marzo se mantiene o si, en cambio, las prepagas aplican nuevas subas en el futuro.

ETIQUETAS
Compartir este artículo