Katopodis e Intendentes bonaerenses denuncian a Milei por desvío de fondos para rutas

Francisco Díaz

Un grupo de 20 intendentes del interior bonaerense, junto al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, presentó hoy una demanda judicial contra el gobierno de Javier Milei. La acusación apunta al desvío de fondos multimillonarios destinados por ley al mantenimiento y ampliación de la red de rutas nacionales que atraviesan la provincia. Desde diciembre de 2024, todas las obras viales en estos corredores están paralizadas.

La denuncia advierte que el gobierno nacional no transfirió los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles y el Impuesto PAIS al fideicomiso creado para infraestructura vial, lo que redujo en un 85,9% la inversión de Vialidad Nacional en territorio bonaerense. Como consecuencia, más de 4.000 kilómetros de rutas clave –incluyendo las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 33, 188, 205 y 226– quedaron en estado de abandono, afectando a 57 municipios.

“Cada vez que cargás combustible, un tercio de lo que pagás debería destinarse al mantenimiento de las rutas, pero ese dinero no está llegando”, denunció Katopodis tras la firma de la presentación en Luján. Además, apuntó directamente contra el presidente: “Milei es el único mandatario en 40 años de democracia que no hizo ni un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución”.

En la demanda, se exige que la Justicia ordene la reactivación de las obras y se investigue el destino de los fondos retenidos, que sumarían cerca de un billón de pesos. También se advierte sobre futuras acciones penales contra funcionarios nacionales responsables de la maniobra.

Los intendentes de Escobar, Luján, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Andrés de Giles, Mercedes, Carmen de Areco, Cañuelas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Chacabuco, Las Flores, Mar Chiquita, Benito Juárez, Saavedra, Tornquist, Azul, Bolívar y General Villegas respaldaron la presentación judicial.

Compartir este artículo
Exit mobile version