El inicio de marzo trae consigo una de las noticias más esperadas por millones de jubilados en Argentina: la actualización de los haberes previsionales. Con un esquema de aumentos atado a la inflación, la pregunta clave es cuánto subirán las jubilaciones y si este ajuste será suficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
En un contexto económico donde la inflación sigue siendo un factor determinante, es fundamental conocer qué impacto real tendrá este nuevo incremento en los bolsillos de los jubilados. A continuación, todos los detalles sobre los nuevos montos y los factores que inciden en la actualización de los haberes.
Cuánto aumentan las jubilaciones en marzo 2025
El aumento de las jubilaciones en marzo será del 2,21%, en línea con la inflación de enero informada por el INDEC. Sin embargo, para quienes perciben la jubilación mínima, el incremento efectivo será menor debido a que el bono de $70.000 se mantiene congelado y no se ajusta por inflación.
De esta manera, los nuevos montos quedan de la siguiente forma:
- Jubilación mínima sin bono: pasa de $273.086,50 a $279.124,50.
- Jubilación mínima con bono: se mantiene en $349.124,50.
- Jubilación máxima: sube de $1.837.613,62 a $1.874.365.
El impacto del aumento es dispar, ya que los jubilados con ingresos más bajos verán una suba inferior al 2,21% debido a la falta de actualización del bono, lo que erosiona el ajuste real de sus haberes.
Cómo afecta el congelamiento del bono a los jubilados con haberes bajos
El bono de $70.000 se implementó originalmente como un refuerzo para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados de la mínima. Sin embargo, al no estar incluido en el haber mensual ni ajustarse por inflación, su valor real se va reduciendo con el tiempo.
Si el bono se hubiese actualizado según la inflación acumulada, en marzo debería haber sido de $145.370, lo que habría llevado la jubilación mínima total a $424.464 en lugar de $349.124,50.
Además, al no ser parte del haber jubilatorio, el bono no se incorpora al cálculo del aguinaldo, lo que representa una pérdida adicional para los jubilados que dependen de este ingreso.
Cómo quedan las otras prestaciones de ANSES en marzo
El aumento del 2,21% también impactará en otros beneficios previsionales, aunque de forma desigual:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
- En febrero: $288.469,20 (haber + bono).
- En marzo: $293.299,50 (haber + bono).
- Suba real: 1,7%.
- Pensiones No Contributivas (PNC):
- En febrero: $261.160,55 (haber + bono).
- En marzo: $265.387,10 (haber + bono).
- Suba real: 1,6%.
La falta de actualización del bono hace que el aumento efectivo para estos beneficiarios sea incluso menor al de la jubilación mínima, lo que profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
Pérdida del poder adquisitivo de los jubilados en el último año
Si bien el aumento de marzo sigue la fórmula de actualización por inflación, los haberes previsionales vienen perdiendo poder de compra desde hace meses. Durante 2024:
- La jubilación mínima con bono subió 105,1%.
- La PUAM aumentó 99%.
- Las PNC crecieron 95,1%.
- Pero la inflación interanual fue del 117,8%, lo que generó una caída real en los ingresos de los jubilados.
Este deterioro afecta principalmente a quienes dependen exclusivamente de sus haberes para cubrir gastos básicos como alimentos y medicamentos, cuyos precios han subido incluso por encima del índice general de inflación.
Calendario de pago de jubilaciones en marzo 2025
Tipo de Jubilación | Fecha de pago según DNI |
---|---|
Jubilaciones y pensiones hasta un haber mínimo | |
Terminados en 0 | 8 de marzo |
Terminados en 1 | 11 de marzo |
Terminados en 2 | 12 de marzo |
Terminados en 3 | 13 de marzo |
Terminados en 4 | 14 de marzo |
Terminados en 5 | 17 de marzo |
Terminados en 6 | 18 de marzo |
Terminados en 7 | 19 de marzo |
Terminados en 8 | 20 de marzo |
Terminados en 9 | 21 de marzo |
Jubilaciones y pensiones superiores a un haber mínimo | |
Terminados en 0 y 1 | 24 de marzo |
Terminados en 2 y 3 | 25 de marzo |
Terminados en 4 y 5 | 26 de marzo |
Terminados en 6 y 7 | 27 de marzo |
Terminados en 8 y 9 | 28 de marzo |
Los beneficiarios pueden consultar su fecha exacta de cobro y realizar gestiones a través de Mi ANSES en www.anses.gob.ar.
Qué esperar en los próximos meses para las jubilaciones
El gobierno de Javier Milei aún no ha definido una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, lo que genera incertidumbre sobre los próximos aumentos. Mientras tanto, los haberes seguirán ajustándose mensualmente por inflación, aunque sin actualización del bono, lo que seguirá impactando en los ingresos reales de los jubilados.
En este contexto, la evolución de la inflación y las futuras medidas del Gobierno serán clave para determinar si los jubilados podrán recuperar el poder adquisitivo perdido o si la caída en sus ingresos continuará en los próximos meses.