IOMA advierte sobre estafas digitales y refuerza medidas de prevención

En un contexto donde las estafas digitales se vuelven cada vez más frecuentes, IOMA ha emitido una alerta dirigida a sus afiliadas y afiliados. La obra social bonaerense busca proteger la información personal de quienes integran su comunidad, frente a intentos de fraude que se presentan a través de distintos canales de comunicación.

Modalidades de estafa detectadas

Los intentos de fraude suelen presentarse mediante:

  • Mensajes de WhatsApp, correos electrónicos o interacciones en redes sociales.
  • Personas que se hacen pasar por representantes de IOMA, solicitando:
  • Números de afiliación.
  • Claves de acceso.
  • Datos bancarios.
  • Información sensible bajo pretextos como descuentos, autorizaciones o servicios médicos.

Estas comunicaciones fraudulentas pueden incluir enlaces no verificados o utilizar la identidad visual de IOMA para generar confianza en la víctima.

Recomendaciones para proteger tus datos

Para evitar ser víctima de estas estafas, IOMA sugiere:

  • No compartir datos personales ni afiliatorios por canales no oficiales.
  • Verificar la autenticidad de los mensajes recibidos, especialmente si solicitan información confidencial.
  • Utilizar únicamente los canales oficiales de IOMA para realizar trámites o consultas.
  • En caso de recibir comunicaciones sospechosas, reportarlas a la obra social a través de sus medios de contacto oficiales.

Canales oficiales de comunicación

Para garantizar la seguridad de tus datos, es fundamental interactuar solo a través de los canales oficiales de IOMA:

Recordá que IOMA nunca solicitará información personal a través de medios no oficiales.

Acciones institucionales para fortalecer la seguridad

IOMA continúa trabajando en la capacitación de su personal y en la implementación de herramientas digitales que refuercen la seguridad de los datos de sus afiliadas y afiliados. Estas acciones buscan prevenir situaciones de fraude y garantizar una atención segura y confiable para toda la comunidad.

Compartir este artículo