En los últimos días, la ciudad bonaerense de Lezama ha sido testigo de un fenómeno tan fascinante como preocupante: miles de estorninos invaden al atardecer la Plaza de la Autonomía y otros espacios públicos, generando inquietud entre los vecinos.
Un espectáculo natural que atrae y preocupa
Al caer el sol, bandadas de estorninos realizan complejas coreografías aéreas antes de posarse en los árboles de la plaza ubicada frente a la Ruta 2. Este fenómeno ha captado la atención de lugareños y viajeros, quienes se detienen para grabar el espectáculo.
Sin embargo, la belleza del evento contrasta con las molestias que genera. Los excrementos de las aves cubren veredas y bancos, dificultando el uso del espacio público. Vecinos reportan que caminar por la plaza se ha vuelto incómodo y temen por posibles enfermedades transmitidas por las aves.
Riesgos para la salud pública
El titular de la Dirección de Zoonosis del municipio local, médico veterinario Marcelo Duarte, confirmó en FM La Nube que se trata de una invasión de estorninos. Estas aves, además de ser ruidosas, pueden representar un riesgo sanitario.
Los excrementos de estorninos pueden acumularse en capas de hasta 30 centímetros, creando un ambiente propicio para la proliferación de hongos y bacterias. Entre las enfermedades asociadas se encuentran:
- Psitacosis: infección bacteriana que se transmite al inhalar partículas contaminadas de excrementos secos.
- Histoplasmosis: enfermedad fúngica causada por la inhalación de esporas presentes en los excrementos de aves.
- Salmonelosis: infección bacteriana que puede transmitirse a través del contacto con heces de aves infectadas.
Una especie invasora en expansión
Originarios de Europa y Asia, los estorninos fueron introducidos en Argentina a fines de los años 80. Su capacidad de adaptación y reproducción ha permitido que se expandan rápidamente, desplazando a especies autóctonas y colonizando áreas urbanas.
En ciudades como La Plata, se estima que hay alrededor de 30 mil ejemplares, y su presencia ha generado problemas similares a los que ahora enfrenta Lezama.
Llamado urgente a las autoridades
“Ya no se puede caminar, sentarse ni descansar en la plaza. Esto es insalubre”, afirman los vecinos de Lezama, cada vez más molestos por la invasión masiva de estorninos.
La comunidad exige respuestas urgentes al municipio y también al Gobierno bonaerense: reclaman acciones concretas para evitar que esta situación se transforme en una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes.
La población pide desde:
- Tareas de limpieza intensiva y diaria en los espacios afectados
- Estudios ambientales y sanitarios para evaluar los riesgos reales
- Acciones éticas de dispersión y control de estas aves invasoras
- Campañas de concientización sobre enfermedades zoonóticas
Este fenómeno, aunque visualmente impactante, no puede seguir tratándose con pasividad. Las autoridades tienen ahora la responsabilidad de actuar con firmeza y celeridad para proteger la salud pública, el entorno urbano y la tranquilidad de los vecinos de Lezama.