Es gratuita, pero la cobran entre 40 y 45 pesos por sachet. A través de las redes sociales, desconocidos ofrecen leches que reparte el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a gente de los barrios más humildes de La Plata, como Altos de San Lorenzo, El Palihue y Los Hornos, entre otros.
Así se deprende de la denuncia realizada por la ONG La Plata solidaria, a través de su coordinador Pablo “Colo” Pérez. Según contó a 0221.com.ar, “en las recorridas solidarias que hacemos lo que más se solicita es la leche”. “A mediados de abril, algunas mamás nos dijeron que les vendían la leche. Fuimos entendiendo de qué se trataba, seguimos yendo a los barrios hasta que una mamá nos mostró el WhatsApp y leímos la conversación”, explicó el referente barrial.
En ese momento, pidieron el número del “servicio” y se hicieron pasar por una persona que solicitaba leche. Las respuestas, que fueron adjuntadas a la denuncia penal, evidencian que la venta se realiza siempre a través de conversaciones por celular y que, inclusive, se ofrecen a enviarla a domicilio por un monto fijo de 30 pesos.
“Son muy vivos y no dan nombres”, precisó Pérez, aunque advirtió que “las pruebas son irrefutables”. La denuncia fue realizada este domingo en la comisaría Primera, y recayó en la Fiscalía N° 9 de delitos con autores desconocidos, a cargo de Alejandro Marchet.
Ahora la Justicia deberá librar actuaciones a las empresas de telefonía móvil para identificar el origen del número que ofrece las leches. “Estamos indignados porque vemos cómo en la periferia de la ciudad lo más solicitado es la leche y se está lucrando con algo que debería llegar a la panza de nuestros chicos. Esto amerita una investigación para saber si estamos frente a un ‘vivo’ o un modus operandi donde intervienen varias personas, esto último es lo que creemos porque el comentario de este delito nos llegaba de varios barrios de la zona sur de la ciudad”, concluyó Pérez.