Impuesto Inmobiliario 2025 en Provincia de Buenos Aires: cómo serán los aumentos y qué pueden esperar los contribuyentes

Ignacio Hernández

El Impuesto Inmobiliario 2025 en la provincia de Buenos Aires genera incertidumbre entre los contribuyentes debido a la falta de una nueva Ley Impositiva y los problemas en la aprobación del Presupuesto provincial. Aunque en un principio las boletas llegarán sin aumentos, la posibilidad de ajustes por inflación sigue vigente y podría aplicarse en las próximas cuotas.

A continuación, analizamos cómo serán los aumentos, qué estrategias puede aplicar la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) y qué impacto tendrá en los propietarios.

¿Habrá aumentos en el Impuesto Inmobiliario 2025?

El gobierno de Axel Kicillof no logró aprobar la Ley Impositiva 2025, lo que significa que las primeras boletas del año tendrán los mismos valores que en 2024. Sin embargo, esto no garantiza que el tributo se mantenga congelado durante todo el año.

Mecanismos de aumento que podría aplicar ARBA en 2025

A pesar de que el impuesto se mantiene sin incrementos en la primera liquidación, existen tres formas en las que la provincia puede actualizar los valores durante el año:

  1. Ajuste por inflación en cuotas posteriores:
    La Ley Impositiva 2024 le permitió a ARBA actualizar los montos durante el año, algo que se implementó en la segunda cuota de 2024. Este año, la misma estrategia podría repetirse.
  2. Modificación de la valuación fiscal de los inmuebles:
    Si un propietario realizó ampliaciones o mejoras en su vivienda, el impuesto podría aumentar, ya que ARBA ajusta la base imponible en estos casos.
  3. Aplicación de una cuota “adicional”:
    En 2024, el gobierno bonaerense duplicó el monto de la última cuota para algunas propiedades, lo que generó reclamos y protestas. Esta medida, aunque polémica, podría volver a aplicarse en 2025.

A quiénes afectará el posible aumento del impuesto

Si bien la primera cuota llegará sin incrementos, algunos contribuyentes podrían recibir aumentos en sus próximas boletas. Los casos más probables incluyen:

  • Propietarios que realizaron mejoras en sus inmuebles.
  • Dueños de terrenos baldíos, donde la base imponible puede actualizarse.
  • Grandes propietarios rurales, que en 2024 fueron los más afectados por los aumentos.
  • Inmuebles de alto valor fiscal, donde ARBA podría modificar la alícuota.

En 2024, algunos contribuyentes sufrieron aumentos de hasta el 200%, mientras que en la última cuota hubo un recargo equivalente al monto anterior, lo que generó fuertes quejas.

Impacto en la recaudación y cuánto dinero dejará de percibir la Provincia

El hecho de no haber aplicado un aumento automático en el impuesto significa que la provincia de Buenos Aires tendrá una menor recaudación en los primeros meses de 2025. Según el senador Marcelo Daletto, el gobierno perderá aproximadamente:

  • $269.000 millones menos por Impuesto Inmobiliario.
  • $157.000 millones menos por Patente Automotor.
  • $426.000 millones menos en total, lo que equivale al 1,3% de los ingresos provinciales.

Este escenario podría empujar a la Provincia a implementar aumentos graduales a lo largo del año.

Beneficios y descuentos para contribuyentes en 2025

Más allá de la posibilidad de aumentos, los bonaerenses tienen la oportunidad de acceder a descuentos por pago anticipado:

  • 5% de descuento por ser buen contribuyente.
  • 10% de descuento por pago anual anticipado.
  • 15% de descuento para el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural.

Calendario de pagos de ARBA en 2025

ImpuestoVencimiento primera cuotaDescuento por pago anual
Inmobiliario Urbano y Baldío11 de marzo10%
Automotor26 de marzo10%
Inmobiliario Rural8 de abril15%

Conclusión: qué esperar en los próximos meses

Si bien las primeras boletas del Impuesto Inmobiliario 2025 llegarán sin aumentos, esto no significa que los valores se mantendrán congelados todo el año. ARBA puede aplicar ajustes por inflación y otros mecanismos para incrementar la recaudación en cuotas posteriores.

Para evitar sorpresas, los contribuyentes deben estar atentos a posibles cambios en la legislación y aprovechar los descuentos por pago anticipado.

Compartir este artículo