Este domingo 13 de abril de 2025 se celebra el Domingo de Ramos, fecha que marca el comienzo de la Semana Santa en el calendario cristiano. En distintas localidades de Argentina, miles de fieles asisten a las iglesias con ramas de olivo en mano, en una jornada cargada de simbolismo, devoción y preparación espiritual.
¿Qué significa el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de palma y olivo. Este momento es el inicio de la Semana Santa y anticipa los días de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Las ramas que se bendicen simbolizan la fe, la esperanza y la paz, y suelen conservarse durante todo el año en los hogares.
¿Cómo se celebra en Argentina?
En capillas y parroquias de todo el país se realiza la bendición de los ramos, acompañada de procesiones y misas especiales. Las celebraciones más tradicionales se viven con fuerza en provincias como Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y también en muchas ciudades del conurbano bonaerense.
Costumbres típicas:
- Llevar ramas de olivo para bendecir en misa
- Participar de procesiones en comunidad
- Guardar el ramo en casa como protección espiritual
- Evitar tirar las ramas: se usan el año siguiente para el Miércoles de Ceniza
¿Se puede comer carne el Domingo de Ramos?
Sí. A diferencia del Viernes Santo, el Domingo de Ramos no impone abstinencia de carne, aunque muchas personas eligen mantener una dieta simple y de recogimiento en señal de respeto.
¿Qué dice el Evangelio del día?
La liturgia del Domingo de Ramos incluye la lectura de la Pasión de Cristo, según el Evangelio que corresponda ese año. También se proclama el relato de su entrada en Jerusalén, donde fue recibido con ramos y cantos.
Semana Santa 2025: fechas y feriados en Argentina
La Semana Santa continúa con los siguientes días clave:
- Lunes Santo (14 de abril): Jesús purifica el Templo, expulsando a los mercaderes. Este gesto simboliza la necesidad de limpiar el corazón y rechazar la hipocresía.
- Martes Santo (15 de abril): Día en que Jesús anuncia que será traicionado. Invita a reflexionar sobre la lealtad, la confianza y el arrepentimiento.
- Miércoles Santo (16 de abril): Se conmemora el pacto de Judas Iscariote con los sacerdotes para entregar a Jesús por 30 monedas de plata. Es conocido como el día de la traición.
- Jueves Santo (17 de abril): Se celebra la Última Cena, donde Jesús instituye la Eucaristía y el lavatorio de pies. Es un día no laborable en Argentina.
- Viernes Santo (18 de abril): Día de profundo recogimiento. Se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Es feriado nacional en Argentina.
- Sábado Santo (19 de abril): Día de silencio y espera. Jesús yace en el sepulcro. Se celebra la Vigilia Pascual, donde se enciende el fuego nuevo y se celebra la resurrección.
- Domingo de Pascua (20 de abril): Es la celebración más importante del cristianismo: la Resurrección de Jesús. Marca el triunfo de la vida sobre la muerte y el cierre de la Semana Santa.
Muchos argentinos aprovechan el fin de semana largo para realizar escapadas o viajes, especialmente en destinos con tradición religiosa como Tandil, San Luis, Salta y San Juan.
Frases para enviar en Domingo de Ramos
- “Feliz Domingo de Ramos. Que la fe te acompañe en esta Semana Santa”
- “Bendiciones para vos y tu familia en este día de esperanza”
- “Hoy comienzan días de reflexión. Que la paz de Dios te abrace en este Domingo de Ramos”
- “Que el ramo bendecido llene tu hogar de luz y amor”
- “Con fe y humildad, recibamos a Jesús en nuestro corazón”
- “Que este Domingo de Ramos sea el inicio de una Semana Santa en paz”
- “Jesús entra en Jerusalén, y también en tu vida. ¡Feliz Domingo de Ramos!”
- “Que el Espíritu Santo bendiga tu camino en esta Semana Santa”
- “La fe es el mejor ramo que podés llevar hoy”
- “Hoy es tiempo de abrir el corazón. ¡Feliz Domingo de Ramos!”