Luego del hackeo de PAMI días atrás, se conoció que se filtró información de los afiliados. En esta nota, te presentamos consejos para la seguridad de los beneficiarios tras el ataque cibernético a la obra social.
El 2 de agosto, PAMI fue víctima de un ataque cibernético en el que miles de datos de beneficiarios y proveedores fueron encriptados, exigiendo un rescate que no se pagó.
Recientemente, la organización que efectuó el ataque a la obra social hizo pública toda la información en la web. Los delincuentes pertenecen al grupo conocido como Rhysida.
Esta filtración plantea un grave riesgo para los jubilados, ya que cualquiera puede acceder a historias clínicas, registros médicos y datos personales de quienes utilizan los servicios de PAMI, además de información confidencial sobre los proveedores.
Este incidente no es un caso aislado, ya que en los últimos años varios organismos estatales, incluyendo la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Registro Nacional de Personas (ReNaPer) e incluso el Senado de la Nación, fueron víctimas de ciberdelitos que resultaron en la filtración de sus bases de datos.
¿Qué tipo de información se filtró?
En este sentido, se reveló que los atacantes exigieron 25 bitcoins como rescate para no filtrar o desbloquear el material encriptado, lo que equivale a 650.000 dólares. Esta suma no fue pagada por la organización, lo que llevó a la divulgación de la información.
La información filtrada contiene:
- Historiales médicos
- Registros de tratamientos
- Detalles de vacunaciones a domicilio
- Formularios relacionados con tratamientos oncológicos
- Informes de laboratorio
- Estudios médicos, incluyendo tomografías y ecografías de naturaleza delicada
En lo que respecta a la información interna de la propia entidad estatal, los archivos incluyen:
- Auditorías
- Facturación de centros médicos con información detallada de pacientes
- Asignaciones presupuestarias
- Currículums vitae
- Contratos de proveedores
¿Qué precauciones tomar?
El día del ataque, PAMI emitió un mensaje informando a sus usuarios que los sistemas habían sido objeto de un ciberataque que temporalmente afectó a todos los servicios. Aseguraron entonces, que habían mitigado el ataque y que toda la información de los servidores estaba protegida. Sin embargo, lamentablemente, la mitigación no tuvo éxito, y la información fue robada y divulgada.
Tras esta filtración, desde la entidad ofrecen las siguientes recomendaciones dirigida a los jubilados para garantizar su seguridad al realizar trámites en PAMI:
- Utilizar exclusivamente canales oficiales para realizar gestiones, como el número #138, el 0800-222-7264 y el WhatsApp oficial al número 11 4370-3138.
- Nunca proporcionar información personal ni contraseñas por teléfono.
- Prestar atención al remitente de los correos electrónicos, asegurándose de que provengan de direcciones con dominio ‘@pami.org.ar’.
- Evitar compartir información sensible sin verificar la fuente y autenticidad de la solicitud.