Feriados 2024: ¿Cuándo es el primer fin de semana largo del año entrante?

Descubrí cuándo es el primer fin de semana largo de 2024 para planificar tus vacaciones, ya que el año entrante comienza con un feriado XL. Te presentamos el calendario, en la nota.

feriados 2024

Apenas a dos meses del cierre del año, surge la pregunta sobre cuál será el primer feriado del 2024. El próximo año dará inicio con un día libre, ya que el 1 de enero celebramos el Año Nuevo en nuestro país. Esta festividad es reconocida a nivel global y reúne a personas con sus seres queridos la noche del 31 de diciembre, compartiendo la última cena del año y dando la bienvenida al siguiente al sonar de las doce campanadas.

Coincidentemente, el primer día del próximo año caerá en un lunes, brindando así un fin de semana prolongado perfecto para una escapada y disfrutar del verano. En Argentina, los comercios permanecen cerrados durante este primer día del año y la mayoría de los trabajadores aprovecha para descansar, ya que, según lo establece la ley 27.399, el 1 de enero es uno de los feriados inamovibles de nuestro calendario en honor al Año Nuevo.

Feriados 2024

La normativa detalla los feriados nacionales que se aplican en todo el territorio argentino y las fechas en las que caerán en 2024:

Feriados Inamovibles:

  • Lunes 1° de enero: Año Nuevo
  • Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
  • Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo
  • Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Feriados Trasladables:

  • Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Es importante tener en cuenta que el Gobierno nacional tiene la facultad de decidir si traslada o no los feriados trasladables. Además, puede establecer hasta tres días feriados o no laborables anualmente con fines turísticos para promover el sector y alentar a los ciudadanos a viajar.

¿Cuántos feriados quedan del 2023?

El Ministerio del Interior había contemplado la posibilidad de trasladar el feriado del lunes 20 de noviembre al 27. Sin embargo, la vocera presidencial, Gabriela Cerrutti, desmintió esta información y confirmó que, por el momento, los feriados se mantendrán en sus fechas originales.

En lo que queda del año 2023, aún quedan algunos días feriados por celebrar en Argentina. En diciembre, se espera la conmemoración del Día de la Inmaculada Concepción de María, programado para el viernes 8 de diciembre, seguido por el feriado de Navidad, que caerá el lunes 25 de diciembre.

ETIQUETAS
Compartir este artículo