Fenómeno inusual: El mar se tiñó de rojo en Mar del Plata y Necochea: ¿Qué pasó?

En los últimos días, un fenómeno inusual sorprendió a turistas y residentes en la costa argentina: el mar adquirió un intenso color rojo desde Mar del Plata hasta Necochea. La imagen generó preocupación y especulaciones, pero especialistas ya explicaron el motivo detrás de este cambio en el agua.

A diferencia de lo que muchos creyeron en un principio, este fenómeno no se trata de una marea roja tóxica ni de contaminación. Según biólogos y científicos del Conicet, la causa está relacionada con una acumulación masiva de algas rojas, que fueron arrastradas a la orilla por las mareas y los fuertes oleajes.

Por qué el mar se volvió rojo: la explicación científica

📌 Factores que causaron el fenómeno:

  • Mareas altas y fuertes vientos del fin de semana.
  • Desprendimiento natural de algas rojas, que habitan en aguas profundas.
  • No se trata de una marea roja tóxica, sino de un proceso natural de envejecimiento de estas especies.

El biólogo Luciano Valenzuela aclaró que estas algas son nativas y no invasoras, a diferencia de otras especies que han afectado otras regiones del país. En este caso, el evento se dio por un ciclo natural de crecimiento y desprendimiento, intensificado por las condiciones climáticas.

¿Es peligroso el agua para los bañistas?

Las autoridades confirmaron que no hay riesgo para la salud ni para el ecosistema. Sin embargo, el olor fuerte generado por la acumulación de algas en la orilla puede resultar molesto para quienes visitan las playas afectadas.

📌 Puntos clave sobre la seguridad del agua:
Las algas no son tóxicas, por lo que no representan un riesgo para la fauna marina ni para los humanos.
El agua sigue siendo apta para el baño, aunque la presencia de algas puede generar incomodidad.
El fenómeno ya ocurrió antes, especialmente tras tormentas o cambios bruscos en el mar.

Cómo avanzan los operativos de limpieza

En Necochea y Quequén, las autoridades municipales ya iniciaron la remoción de algas en las playas más afectadas. Según informó Ariel Rodríguez, de la Dirección de Servicios Públicos, el viernes comenzó la limpieza manual y luego se utilizarán máquinas especiales para retirar los restos de algas de la arena.

📌 Detalles del operativo:

  • Se cubrirán 500 metros de costa, desde Bahía de los Vientos hasta Necochea.
  • Se emplearán palas mecánicas y maquinaria especializada para remover las algas acumuladas.
  • En Mar del Plata, el proceso de limpieza dependerá de la cantidad de algas que permanezcan en la zona.

El secretario de Turismo de Necochea, Matías Sierra, aseguró que la limpieza ya permitió mejorar el estado de algunas playas y que en pocos días la situación volverá a la normalidad.

Este evento, aunque impactante visualmente, es un fenómeno natural que no representa peligro, y las playas afectadas se recuperarán en poco tiempo con la ayuda de las autoridades locales.

Compartir este artículo
Exit mobile version