Farmacias deberán exhibir un código QR obligatorio con los precios actualizados de los medicamentos

A partir de una nueva resolución conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio, todas las farmacias del país estarán obligadas a exhibir un código QR visible con la lista completa de precios de los medicamentos que comercializan. La medida busca transparentar la información, facilitar la comparación de precios y empoderar a los consumidores para que tomen decisiones informadas sin necesidad de intermediarios.

Cómo funcionará el sistema del código QR

  • Las farmacias tendrán 30 días corridos desde la publicación en el Boletín Oficial para implementar la medida.
  • El QR deberá estar impreso en un cartel con la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y ubicado en un lugar accesible.
  • El usuario podrá escanear el código con su celular y acceder directamente a los precios que maneja ese establecimiento.
  • El sistema se aplicará tanto en farmacias comerciales como mutuales o sindicales.

Este sistema complementa al ya vigente Buscador de Precios de Medicamentos online que lanzó el Ministerio de Salud, que en apenas dos meses acumuló más de 129.000 consultas.

Objetivos de la medida: transparencia, libertad y digitalización

Según el vocero presidencial Manuel Adorni, el objetivo es que los ciudadanos puedan consultar precios sin hacer filas, sacar número ni depender del farmacéutico. El Gobierno considera que la información clara y accesible es también una forma de cuidar la salud, ya que permite elegir de forma autónoma.

Los tres ejes que justifican la medida:

  • Transparencia: reducir asimetrías de información entre consumidor y farmacias.
  • Libertad de elección: empoderar al usuario para elegir la opción más conveniente.
  • Modernización: uso de herramientas digitales ya integradas en la vida cotidiana.

Cómo impactará en el mercado farmacéutico

La medida apunta a generar un acceso equitativo a la información, evitando diferencias de precios no justificadas entre farmacias. Desde el Ministerio explicaron que el rol del Estado no es fijar precios, sino garantizar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas.

Además, se planean futuras integraciones con descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas, lo que permitirá al usuario ver el precio final según su cobertura médica. También se prevé una etapa de verificación e inspecciones para asegurar el cumplimiento de la normativa.

Con esta decisión, el Gobierno da un paso más hacia la digitalización del sistema sanitario argentino, reduciendo burocracia y tiempos de espera, mientras fortalece el derecho a la información y a una compra consciente.

ETIQUETAS
Compartir este artículo