Estafas en peajes: cómo detectar y reclamar cobros indebidos en la autopista La Plata–Buenos Aires

En las últimas semanas, se multiplicaron las denuncias de usuarios que detectaron cargos no autorizados en sus tarjetas por el uso del sistema TelePASE en la autopista La Plata–Buenos Aires. Los montos, en muchos casos bajos, aparecen en los resúmenes mensuales bajo el nombre de concesionarias como Autopista del Sol, Acceso Oeste o Panamericana, incluso cuando los vehículos no transitaron por esas vías.

Cómo opera la estafa

Esta modalidad, conocida como “estafa hormiga”, consiste en débitos automáticos de bajo valor que se camuflan entre los gastos habituales, dificultando su detección inmediata. Sin embargo, al repetirse mes a mes, los usuarios comienzan a notar patrones irregulares.

Las sospechas apuntan a una posible filtración de datos o manipulación interna del sistema TelePASE, que permite el cobro automático al pasar por los pórticos de peaje. Algunos afectados aseguran haber recibido cargos desde localidades que nunca visitaron.

Cómo identificar cargos fraudulentos

Para detectar estos cobros indebidos, es importante:

  • Revisar detalladamente los resúmenes de la tarjeta de crédito, prestando atención a cargos de peaje que no coincidan con los trayectos habituales.
  • Verificar los montos y las fechas de los débitos, comparándolos con los registros personales de viajes.
  • Estar alerta a cargos de concesionarias desconocidas o de autopistas que no se han transitado.

Qué hacer si aparece un consumo no autorizado

Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, recomienda:

  • Desconocer el cargo dentro de los 30 días de recibido el resumen, según la Ley 25.065.
  • Considerar cambiar el medio de pago, optando por otra tarjeta o billetera virtual.
  • Realizar el reclamo en la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.

Cómo iniciar el reclamo

Para efectuar el reclamo, se necesita:

  • DNI o pasaporte.
  • Teléfono o correo electrónico de contacto.
  • Nombre del proveedor, en este caso, Autopista Buenos Aires–La Plata.
  • Descripción del cargo y fecha.

Pasos para reclamar:

  1. Ingresar al portal de autogestión de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía.
  2. Dirigirse a la sección “Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor”.
  3. Completar el formulario con los datos requeridos.
  4. Enviar el reclamo y guardar el número asignado.
  5. Esperar el contacto del organismo correspondiente.

Cambios en el sistema de peajes

Según el decreto 196/2025, antes de junio de 2027 todas las rutas nacionales deberán incorporar el sistema “free flow”, sin barreras ni cabinas, con cobros automáticos. Para diciembre de 2025, se exigirá al menos una cabina de TelePASE por autopista, y hacia fines de 2026, el 50% deberá tener lectura automática sin detención.

Estas modificaciones, si bien buscan agilizar el tránsito, ponen en evidencia la necesidad de reforzar los controles para evitar fraudes como los que se están registrando actualmente en la autopista Buenos Aires–La Plata.

Mantenerse informado y actuar rápidamente ante cualquier irregularidad es clave para protegerse de estas estafas.

Compartir este artículo