En el programa de TV abierta “Seguimos Enseñando” hubo faltas de ortografía y en ecuaciones que ha alertado a los especialistas y ha causado una gran polémica en los televidentes. Este programa fue lanzado por el Ministerio de Educación a propósito de la cuarentena por el Covid-19, con el fin de reforzar la educación en casa .
Hasta este momento hay tres casos emblemáticos que han causado polémica y se han vuelto virales. El primero de ellos fue de una maestra que escribió “Hervivoros”, en vez de Herbívoros.
De igual forma, otra educadora anotó “sepillo” en el pizarrón. Cuando la palabra correcta es Cepillo.
El tercer caso también ha estado por todas las redes y es el de una docente que resolvió mal unas ecuaciones. Estos errores han sido cometidos en vivo y luego han sido difundidos por todos los medios como motivo de burla para el sistema educativo público.
La maestra de Seguimos Educando multiplica 4,35 X 10, lo que le da como resultado 40,35 en vez del correcto que hubiera sido 43,5. Posteriormente comete el mismo error al multiplicar 789,9 X 100.
Asimismo, para muchos esto muestra la gran debilidad que existe en la educación online y la falta de capacitación de los docentes. También, deja entre dicho si realmente el país está preparado para una óptima educación desde casa.
Especialistas dan algunas soluciones para estas fallas
La especialista en educación Guillermina Tiramonti señaló que se deben enfocar en la formación que reciben los docentes, en la evaluación y en mejorar los salarios. Por otro lado, también agregó que el modelo educativo se debe adaptar a las nuevas tecnologías.
De igual forma, precisó que los errores pueden ser normales en cualquier ámbito y no es lo más importante, sino revisar e ir más allá, es decir apuntar hacia otros temas. Finalmente, Para la especialista el verdadero desafío de estos tiempos es lograr la actualización del sistema y de los manuales. Para así, favorecer a los nuevos alumnos y ayudarlos a pensar por sí mismos.