El lunes 1° de julio se comenzará a aplicar, paulatinamente y en todo el país, la implementación de las recetas electrónicas. Con la finalidad de mejorar la trazabilidad y transparentar el sistema, además de modernizarlo, el Ministerio de Salud utilizará las plataformas digitales para poner en vigencia la Ley Nacional de Receta Electrónica.
Beneficios de la receta electrónica
La receta electrónica ofrece varios beneficios clave para el sistema de salud:
- Seguridad y eficiencia: La prescripción se realiza bajo estándares de calidad definidos, garantizando que sea efectuada por un profesional matriculado y habilitado.
- Trazabilidad: Facilita el seguimiento del circuito de prescripción y entrega.
- Simplificación administrativa: Reduce las instancias burocráticas, agilizando el proceso.
- Mejor toma de decisiones: Proporciona herramientas a los profesionales para optimizar el tratamiento.
Reunión con ministros de Salud y actores del sector
El próximo lunes 24, una semana antes de que entre en vigencia la ley, el Gobierno se reunirá con los ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones del país. Ya se venía trabajando con colegios y cámaras del sector, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. Tanto el PAMI como otras obras sociales y prepagas ya vienen implementando modalidades de receta electrónica.
Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS)
El Ministerio de Salud creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), que unifica todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Esto implica la correcta adopción de buenas prácticas definidas por los equipos técnico-sanitarios.
Actualización del registro de profesionales de la salud
Se actualizó el registro de profesionales de la salud inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Se puso a disposición un procedimiento de carga masiva, para que las jurisdicciones tengan actualizada la información de los profesionales matriculados y habilitados para ejercer, de modo que puedan ser validados para prescribir recetas electrónicas.
Proceso de adecuación en las provincias
En el marco del proceso de adecuación, se iniciará una instancia de adhesión de las provincias a la nueva modalidad de prescripción. Las plataformas se inscribirán en el ReNaPDiS, adaptando sus sistemas con los requisitos estipulados.
Implementación en la provincia de Buenos Aires
A pesar de la decisión del gobierno de Javier Milei de aplicar la receta electrónica en todo el territorio nacional, la provincia de Buenos Aires no exigirá la utilización de la receta electrónica para reemplazar al papel. Las autoridades provinciales informaron que el “gobierno bonaerense no ha delegado en el gobierno nacional la facultad de legislar sobre salud”.
En la provincia de Buenos Aires convivirán las recetas electrónicas y las de papel. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Agustín Kostiria, mencionó que “la nueva normativa incluye algunos aspectos que avasallan la incumbencia profesional, como el registro de sustitución”. Este registro implica que, si se debe cambiar la marca del producto recetado, se debe avisar al médico antes de llevar a cabo la medida, situación que actualmente se realiza con el consentimiento del paciente para agilizar la gestión.
Normativa del gobierno nacional
El 22 de abril, el Gobierno estableció en el decreto N°345/2024, publicado en el Boletín Oficial, que la receta electrónica será válida para la venta de medicamentos en farmacias y la prescripción de estudios y tratamientos médicos. Esta normativa permite un control más preciso del tratamiento desde la emisión de la receta hasta la dispensación del medicamento.
En resumen, la implementación de la receta electrónica en Argentina busca modernizar el sistema de salud, ofreciendo beneficios significativos en términos de seguridad, eficiencia y trazabilidad, mientras que algunas provincias como Buenos Aires optan por mantener un enfoque híbrido que incluye tanto las recetas electrónicas como las de papel.