Elecciones 2023: ¿Se puede votar con el DNI digital en caso de pérdida o robo del DNI tarjeta?

La Cámara Electoral Nacional especificó qué documentos son necesarios para poder ejercer el voto en las elecciones del domingo 22 de octubre de 2023. ¿Se puede utilizar el DNI digital como forma de identificación para votar? Te lo contamos en la nota.

DNI elecciones
Elecciones 2023

Las elecciones generales del 22 de octubre están próximas y los ciudadanos deberán decidir entre cinco candidatos para la presidencia de la Nación: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Córdoba) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad). La jornada de votación iniciará a las 8 de la mañana y finalizará a las 18 horas. Es importante mencionar que aquellos votantes que se encuentren en la fila antes del cierre tendrán la oportunidad de ejercer su voto incluso después de ese horario establecido.

¿Es válido el DNI digital para votar?

Para participar en las elecciones y definir las coaliciones políticas y listas de candidatos, es necesario que los votantes acudan con la documentación oficial requerida y estén registrados en el padrón electoral. Por ende, deberán presentar una identificación válida ante las autoridades de mesa. En cuanto al DNI digital, es importante destacar que, para estas elecciones, la Cámara Electoral Nacional estableció que la versión virtual del DNI disponible en la aplicación Mi Argentina no será aceptada como una constancia legal para verificar la identidad del votante. A pesar de que contiene la misma información que el DNI físico, no lo reemplaza y tampoco es válido para trámites de viaje internacional.

¿Cuáles son los documentos válidos para ejercer el voto?

Para poder votar en las elecciones, es necesario presentar uno de los siguientes documentos:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica.
  • DNI libreta verde.
  • DNI libreta celeste.
  • Tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • DNI tarjeta.

Es importante destacar que se debe votar con el documento que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se presenta un documento anterior al registrado en el padrón, no será posible votar. Para los ciudadanos que residen en el extranjero, el voto es opcional y están automáticamente habilitados para hacerlo, siempre que posean un DNI argentino y un domicilio registrado fuera del país.

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de DNI?

En caso de pérdida o robo de DNI y no contar con el documento para acreditar identidad al momento de votar, lamentablemente no se podrá emitir el voto. En casos de robo o pérdida, es fundamental acudir a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente. En este proceso, es importante llevar otro documento que permita verificar la identidad, como el pasaporte o el carnet de conducir.

Para justificar la ausencia en la votación, será necesario presentarse ante la Justicia Electoral Nacional en un plazo máximo de 60 días posteriores a la elección. De lo contrario, se aplicará una multa que oscila entre $50 y $500, dependiendo de la cantidad de infracciones previas, de acuerdo con lo establecido en la Acordada 37/2013 de la Cámara Nacional Electoral.

Aunque el plazo para tramitar un nuevo DNI y recibirlo a tiempo para la elección ya expiró, existe la opción de utilizar el servicio de “DNI exprés”, que garantiza la entrega en un plazo de 96 horas hábiles. Otra alternativa para obtenerlo de manera urgente es el servicio de “DNI 24 horas”, que lo hace llegar en días hábiles en el mismo lapso. Ambos servicios tienen un costo de $1500.

ETIQUETAS
Compartir este artículo