La pesca en los muelles, es una forma fácil de relacionarse con esta disciplina, cuya actividad no sólo atrae peces, sino a muchos de pescadores, donde se presenta la mejor manera de aprender, pues se observa a los más experimentados desenvolviéndose.
En la base de los muelles se emplean equipos de poco peso fácil manejo, para atrapar peces que merodean en superficies poco profundas, sin embargo en el centro de ellos, se pueden obtener pequeños ejemplares, posiblemente dos a la vez pero con un cebo especial.
Es común que el final del espigón se reserve para los que anhelan los trofeos con equipo pesado. Cada muelle tiene sus reglas, pero la primera de todas es la seguridad para los pescadores. Al momento de lanzar es mejor apoyarse sobre la barandilla y balancear el cebo bajo la cubierta. Cuando una maniobra requiera el lanzamiento desde arriba, se debe procurar que no haya personas al rededor y gritar “va plomo” antes de hacer el lanzamiento.
Para disfrutar de una buena pesca deportiva que se puede hacer en familia, se recomiendan estos cinco muelles donde el ingreso se hace abonando un canon por persona.
Santa Teresita: La entrada es de $ 100 por persona, cuenta con proveeduría al ingreso y sanitarios, está abierto las 24 horas, tiene alumbrado público para uso nocturno, 200 metros de longitud y se pueden alquilar mediomundos. Está ubicado en Costanera y 38.
San Clemente del Tuyú: Abierto las 24 horas, el pase de entrada es de $ 120 por persona. Tiene proveeduría con venta de artículos de pesca, servicio de comidas, comercialización de carnadas. Tiene 129 metros de largo, 4,50 de ancho, es de hormigón armado, además de poseer sanitarios e iluminación nocturna. Está ubicado en Costanera y Diagonal 63.
Mar del Tuyú: La entrada es de $ 100 por persona, está abierto las 24 horas. Tiene cantina, venta de carnadas, alumbrado propio y alquiler de mediomundos. Cuenta con 100 metros de longitud y un morro de 10 por 20 m. Es de madera y con una altitud variable de 4 a 6 m. Está en Costanera y Calle 75.
Mar de Ajó: Para ingresar se deben abonar $ 120 por persona. Tiene un largo de 270 metros y su estructura es de hormigón armado, es el más grande de La Costa. Está adscrito a la Asociación de Pesca y Náutica de Mar de Ajó. Cuenta con bar y confitería, servicios de sanitarios, restaurante, se alquilan mediomundos, iluminación, venta de artículos de pesca y carnadas. Abierto las 24 horas, está ubicado en Costanera y Rivadavia.
Lucila del Mar: Ofrece servicios venta de carnadas y sanitarios, restó bar, proveeduría, cuenta con iluminación propia. Es de madera y mide 100 metros de largo, con un ancho de cuatro metros y un morro de 10 por 20 m. Se encuentra en Avenida Costanera y Rebagliatti.
En cuanto a las especificaciones del uso y manejo de equipos que se debe tener para practicar esta disciplina náutica que a muchos les agrada llevarlas a cabo en diferentes estaciones del año, se recomiendan siempre contar con las instrucciones de expertos, así como de su compañía hasta que se cuenta con la experiencia necesaria para lograr los objetivos, así como también cumplir con las normas de seguridad que exige la actividad.