En un contexto económico en constante cambio, las actualizaciones en los indicadores oficiales pueden tener un impacto directo sobre millones de argentinos. Uno de esos casos es la reciente decisión de modificar la manera en que se calcula un índice clave para determinar los aumentos que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta medida, que comenzará a implementarse en los próximos meses, despertó el interés de beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales.
Qué índice cambiará el INDEC y por qué afecta a ANSES
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que modificará la metodología utilizada para calcular el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Este indicador es fundamental en el sistema previsional argentino, ya que influye directamente en la fórmula con la que se ajustan varios haberes de ANSES.
A través del RIPTE se mide la evolución de los salarios registrados y, por lo tanto, su actualización impacta en:
- Jubilaciones y pensiones que se rigen por la fórmula de movilidad anterior (Ley 27.426).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Asignaciones familiares, en algunos casos.
- Cálculo de topes y montos previsionales en general.
La decisión responde a la necesidad de actualizar los criterios técnicos para reflejar con mayor precisión las variaciones salariales reales.
cómo será la nueva metodología que aplicará el INDEC
El nuevo esquema del INDEC prevé que el RIPTE se calcule con una base más representativa de la evolución de los salarios en el sector formal. Se incorporarán:
- Un ajuste en la periodicidad: los datos se actualizarán con mayor frecuencia.
- Inclusión de nuevas categorías de trabajadores, para reflejar mejor la diversidad del mercado laboral.
- Revisión de la forma en que se ponderan las remuneraciones dentro del cálculo promedio.
De esta forma, se busca que el índice sea más transparente y sensible a los movimientos reales del poder adquisitivo, tanto en alzas como en bajas.
Cuándo se empezará a aplicar este nuevo cálculo
El INDEC prevé implementar los cambios a partir del segundo semestre de 2025, aunque la fecha exacta aún no fue confirmada. El organismo ya inició las tareas técnicas necesarias y se espera que los primeros resultados bajo la nueva metodología se publiquen hacia mediados de año.
Durante el período de transición:
- Se seguirán publicando los valores del RIPTE con la fórmula actual.
- Una vez vigente la nueva metodología, se informará de forma paralela la comparación con la versión anterior.
Esto permitirá a los analistas y a los organismos públicos como ANSES evaluar el impacto que tendría esta actualización en los haberes.
Cómo podría impactar en jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES
Si bien el INDEC aclara que no se trata de una decisión política sino técnica, los nuevos valores del RIPTE podrían alterar el porcentaje de los aumentos previsionales. Dependiendo de cómo refleje las variaciones salariales reales, podría generar:
- Aumentos mayores o menores en las actualizaciones trimestrales que realiza ANSES.
- Cambios en los valores de referencia para calcular topes y mínimos.
- Repercusiones en programas vinculados al salario medio formal.
Los beneficiarios no tendrán que realizar ningún trámite. ANSES aplicará automáticamente los cambios una vez que la nueva metodología entre en vigencia, en base a los datos que el INDEC publique oficialmente.
Qué dicen desde ANSES sobre la actualización del RIPTE
Fuentes de ANSES indicaron que están al tanto de la modificación y que se trabajará en coordinación con el INDEC para aplicar correctamente los nuevos valores. Aseguraron que cualquier actualización que se realice respetará el marco normativo vigente y los derechos adquiridos de los beneficiarios.
Asimismo, destacaron que la fórmula de movilidad actual —basada en inflación mensual desde abril 2024— convive con otros indicadores salariales como el RIPTE, que siguen siendo relevantes para determinados grupos y cálculos específicos dentro del sistema previsional.