El programa “Plan Lectura” que fue creado por el ex presidente de la Argentina Raúl Alfonsín, regresa para continuar motivando a los más jóvenes en el hábito y de esta manera aportar a la generación de relevo.
El propósito del plan que estimula la lectura en general, es llegar a la meta de al menos 10 millones de niños y adolescentes integrados al programa y que este hábito les genere un sinfín de aportes a todos ellos.
También se pretende recuperar en las escuelas este hábito, así como reforzar las bibliotecas dándole cada vez más vida a cada una de ellas.
La iniciativa está compuesta por la implementación de 180 lecturas para las escuelas dirigidas a la etapa secundaria, sería una lectura diariamente. Se incluirá también un Consejo de Asesor de Lectura y una Red Federal de Mediadores y Comunidades de Lectura.
El Presidente Alberto Fernández quien reanimó este programa acompañado de los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer y de Justicia, Marcela Losardo, Se confesó un amante a la lectura y señaló que aunque las hojas se vuelvan más obsoletas y las pantallas parecen que las sustituyan, lo importante es que la lectura viva entre los jóvenes y la imaginación siga tomando vida.
Se pretende también con este plan, que la poesía de Borges sea de las principales entre las opciones para todos, sugiriendo también a la poesía de María Elena Walsh, así como los cuentos de e historias de Julio Cortázar, así como todos los grandes de las letras del mundo.