El Gobierno nacional anunció la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, marcando un cambio en la gestión de la política habitacional en Argentina. La decisión, publicada en el Decreto 70/2025, se basa en la premisa de que la vivienda debe ser gestionada por provincias, municipios y el sector privado, con una menor intervención del Estado nacional.
Cambios en la política de vivienda
Con la disolución de la Secretaría, el Gobierno busca reestructurar la administración de los recursos destinados a la vivienda. Gran parte de las funciones del organismo estaban ligadas a tres fondos fiduciarios, los cuales fueron disueltos o están en proceso de liquidación, debido a presuntas irregularidades y falta de controles.
Para dar continuidad a los proyectos habitacionales en curso, se implementará un esquema basado en:
- Subasta de propiedades para su venta a privados.
- Transferencia de proyectos a provincias y municipios.
- Participación del sector privado en la finalización de obras.
Situación en la provincia de Buenos Aires
El gobernador Axel Kicillof anunció que la provincia asumirá la responsabilidad de finalizar las viviendas que ya cuentan con un avance significativo. En el Conurbano bonaerense, por ejemplo, se encuentran en ejecución 3.000 viviendas financiadas con recursos provinciales, lo que permitió continuar con las obras.
El futuro del programa Procrear
El destino de los proyectos de Procrear aún no está definido. Es probable que:
- Los municipios o empresas privadas se encarguen de finalizarlos.
- Las unidades de los Desarrollos Urbanísticos sean puestas a la venta.
- Algunas propiedades sean entregadas a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su disposición.
Auditorías y revisión de créditos
Desde principios de 2024, el Gobierno lleva adelante auditorías sobre las obras en ejecución. Según la administración nacional, muchas de ellas presentaban demoras y falta de transparencia en su financiamiento.
El Ejecutivo también revisó 2.500 créditos hipotecarios otorgados en noviembre de 2023. A los beneficiarios se les ofreció cambiar su préstamo por un crédito personal, opción que aceptó el 75% de los casos.
Disolución de fondos fiduciarios
El Gobierno avanzó con la disolución de distintos fondos fiduciarios vinculados a la política de vivienda. Algunos de ellos son:
- Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS)
- Fondo Fiduciario Público Procrear (disuelto por el Decreto 1018/2024)
- Fondo Fiduciario para la Vivienda Social (cerrado por el Decreto 6/2025)
- Fondo de Integración Sociourbana (FISU) (en proceso de liquidación)
El artículo 5 de la Ley Bases autoriza al Ejecutivo a modificar o disolver estos fondos con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en su gestión.