El sistema de salud en Argentina está atravesando un proceso de desregulación, que busca modificar la forma en que los trabajadores derivan sus aportes. Una nueva medida del Gobierno pone fin a la triangulación de fondos, permitiendo que los aportes de los empleados en relación de dependencia lleguen directamente a la prepaga elegida, sin pasar por una obra social.
La resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes 31 de enero, establece que esta modalidad comenzará a aplicarse automáticamente, salvo que el trabajador manifieste su voluntad de mantener el esquema anterior.
Cómo funciona el nuevo sistema de derivación de aportes
Hasta ahora, los trabajadores podían elegir una obra social para derivar sus aportes y, desde allí, pagar la diferencia para acceder a una prepaga. A partir de la nueva normativa:
Principales cambios:
- El dinero irá directo a la prepaga elegida, sin intermediación de una obra social.
- Quienes deseen mantener la intermediación de la obra social deberán informarlo expresamente.
- Los monotributistas también podrán enviar sus aportes a una prepaga sin necesidad de pasar por una obra social.
- El trámite se realizará de manera online y hay un plazo de 60 días para completarlo.
El Gobierno estima que más de 1.380.000 trabajadores y sus familias se beneficiarán con esta modificación, eliminando la intermediación de obras sociales que actuaban como “sellos de goma” y retenían un porcentaje del aporte.
Cómo funcionaba el sistema anterior
Bajo el esquema previo, el dinero de los trabajadores en relación de dependencia ingresaba primero a una obra social, que luego podía derivarlo a una prepaga. Este mecanismo permitió la existencia de entidades que actuaban solo como intermediarias, sin brindar servicios de salud directos.
Datos clave del sistema anterior:
- Obras sociales intermediarias retenían entre un 2% y un 10% de los aportes.
- El decreto 70/2023, en febrero de 2024, ya había permitido la elección directa de prepagas, pero requería un trámite adicional.
- El cambio ahora se da por defecto: el dinero va directo a la prepaga a menos que el trabajador solicite lo contrario.
El Gobierno sostiene que este cambio eliminará intermediarios innecesarios y optimizará el uso de los aportes de los trabajadores.
Impacto en el sistema de salud y en los trabajadores
Desde el Ministerio de Salud afirman que este nuevo esquema podría generar una reducción en los montos adicionales que deben pagar los trabajadores cuando sus aportes no alcanzan para cubrir la cuota de la prepaga.
Posibles efectos de la medida:
- Mayor transparencia en el uso de los aportes.
- Posible baja en los costos adicionales para los trabajadores.
- Impacto en las obras sociales que se financiaban con la retención de estos fondos.
Todavía no está claro qué pasará con el 2% del aporte que solían retener las obras sociales, ya que podría:
- Ingresar como facturación adicional para la prepaga.
- Ser devuelto al trabajador.
- Utilizarse para financiar el sistema de seguridad social.
El proceso de desregulación del sistema de salud sigue avanzando y se espera que esta medida reconfigure el equilibrio entre prepagas y obras sociales en Argentina.