El diputado radical, Martín Tetaz presentó un proyecto para trabajar 4 días a la semana

Francisco Díaz

El diputado Martín Tetaz, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó en la Cámara Baja un proyecto destinado a reducir la jornada laboral, con la premisa de que “sea mejor para todos”.

En declaraciones a Radio Metro, Tetaz destacó que esta propuesta se inspira en experimentos ya iniciados en países como Islandia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, donde se ha adoptado una semana laboral de cuatro días con resultados positivos.

Tetaz mencionó que, a pesar de las críticas iniciales de algunos sectores del Gobierno que consideran que se debería trabajar más, su iniciativa busca explorar jornadas laborales alternativas que beneficien tanto a empleados como a empleadores. “Trabajar todos los días, cumpliendo cuarenta y ocho horas semanales, podría no ser la mejor opción. Existe la posibilidad de organizar las horas de manera que sea más ventajosa para ambos lados”, señaló el diputado radical.

Según Tetaz, las primeras experiencias en los países que han implementado semanas laborales de cuatro días han mostrado una reducción significativa del estrés laboral, lo que se traduce en menos licencias médicas y un mejor ambiente de trabajo. Esto abre una ventana de oportunidad para considerar estas opciones en Argentina.

El proyecto de Tetaz se presenta como una propuesta exploratoria, sin imponer nada a empresas o trabajadores. “Proponemos que cada convenio colectivo tenga la oportunidad de experimentar, durante seis meses, con una jornada laboral alternativa. Si hasta ahora se trabajaban cinco o seis días a la semana, se podría probar otra modalidad por un periodo y evaluar los resultados”, explicó Tetaz.

El objetivo es demostrar que se puede cumplir con las responsabilidades laborales de manera más productiva, reorganizando el tiempo de trabajo. Tetaz aclaró que este proyecto no está relacionado con la Ley de Bases, aprobada recientemente en Diputados, sino que busca modificar la ley 11.544, del gobierno de Irigoyen, que estableció la jornada laboral de ocho horas y 48 horas semanales.

El legislador destacó que su propuesta es fruto de un diálogo extenso con sindicatos y empresas, y se diferencia de otros proyectos que intentaban reducir la jornada laboral de manera obligatoria. “No estamos imponiendo nada. Ofrecemos una herramienta para explorar nuevas modalidades de trabajo que beneficien a todos”, subrayó.

El proyecto cuenta con el apoyo de diputados de diversos bloques, incluyendo UCR, Hacemos, Coalición Cívica y PRO, lo que refleja un amplio consenso en torno a la iniciativa.

ETIQUETAS
Compartir este artículo
Exit mobile version