A partir del lunes 14 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementará una nueva etapa en su programa económico, marcando el fin del cepo cambiario. Esta medida permitirá que el dólar oficial fluctúe dentro de una banda móvil, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad al mercado y fomentar la estabilidad económica.
Características del nuevo régimen cambiario
El nuevo esquema establece que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. El BCRA intervendrá en el mercado para mantener la cotización dentro de estos límites, comprando dólares si el tipo de cambio se acerca al piso y vendiendo si se aproxima al techo.
Eliminación de restricciones para personas humanas
Con la eliminación del cepo cambiario, las personas humanas podrán acceder al mercado de cambios sin restricciones, eliminando el límite mensual de USD 200 y otras condiciones previas. Además, se elimina el dólar “blend”, y se habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025.
Impacto en la política monetaria y fiscal
El BCRA reforzará el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, en el que no habrá emisión de pesos para financiar el déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. Sin embargo, permitirá que circulen los pesos que inyectará si necesita comprar dólares para sostener el piso de la cotización oficial, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.
Acuerdo con el FMI y fortalecimiento de reservas
Estas medidas se enmarcan en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportará una línea de facilidades extendidas por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles libremente durante 2025. Parte de estos recursos se utilizará para recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, fortaleciendo así su balance.
Además, el BCRA renovó por 12 meses la parte activada del swap con el Banco Central de China, equivalente a unos USD 5.000 millones, lo que contribuirá a una mejora de USD 20.600 millones en las reservas netas líquidas a lo largo del año.