Día del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina: ¿Cuál es el motivo de su celebración?

Hoy se celebra el Día del Orgullo en Argentina, conmemorando la creación del colectivo “Nuestro Mundo”, la primera organización disidente de nuestro país y de América Latina.

La misma celebración se realiza internacionalmente el 28 de junio, por la revuelta de Stonewall, ocurrida en 1969.

La Marcha del Orgullo se realiza desde el año 1992 en la Ciudad de Buenos Aires, busca visibilizar los principales reclamos, conquistas y el orgullo del colectivo en Argentina.

A su vez, desde el INADI señalaron que “es necesario referirse a cada colectivo concreto con su denominación particular o, cuando se habla en general, a la totalidad de la sigla LGBTIQ+. Lo correcto es utilizar la expresión orgullo LGBTIQ+ y no ‘orgullo gay’”, tal como se denominaba años atrás a la marcha.

Este año, la marcha del Orgullo se realiza bajo la consigna “Ley Integral Trans Ya”, por la promoción y la defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+.

Según explicó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, el lema se suma a los históricos reclamos por una nueva Ley Antidiscriminatoria; una Ley de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, ITS y tuberculosis; la separación entre Iglesia y Estado; los derechos sociales y laborales para los trabajadores sexuales y la no criminalización; el freno a violencia policial e institucional; y la igualdad real con políticas públicas y presupuesto.

Compartir este artículo