Desde esta semana los pagos con tarjeta de débito en dólares quedarán habilitados ¿Cómo funcionará?

El bimonetarismo en Argentina avanza con nuevas regulaciones que permiten transacciones en dólares dentro del circuito formal. A partir del 28 de febrero de 2025, los pagos con tarjetas de débito en dólares quedarán habilitados, marcando un hito en el sistema financiero del país. Esta medida se enmarca en la Comunicación A 8180 del Banco Central, que busca dar un nuevo uso a los fondos blanqueados en el sistema bancario.

Pagos en dólares: cómo funciona el nuevo sistema

Desde el 17 de enero, los comercios ya pueden exhibir precios en pesos y dólares, pero la gran novedad llega con la posibilidad de abonar directamente en dólares desde una cuenta bancaria. El mecanismo funcionará de la siguiente manera:

  • Los consumidores podrán pagar con su tarjeta de débito asociada a una caja de ahorro en dólares.
  • Los comercios recibirán los fondos en esa misma divisa, también en una cuenta bancaria en dólares.
  • Para quienes hayan blanqueado capitales a través de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), deberán transferirlos a una caja de ahorro en dólares vinculada a su tarjeta de débito.
  • En los cajeros y terminales de pago, los clientes podrán elegir si desean abonar en pesos o dólares.

Compras en cuotas y dólares: lo que tenés que saber

Otro punto clave de esta normativa es la posibilidad de realizar compras en cuotas con dólares. Para ello, el Banco Central creó una variante del DEBIN denominada “Programado”, que permitirá diferir pagos en dólares en determinados comercios.

Sin embargo, no todos los negocios optarán por exhibir precios en dólares. Se espera que este mecanismo se implemente principalmente en sectores como:

  • Turismo y hotelería
  • Concesionarias de autos
  • Joyerías y relojerías
  • Tiendas de tecnología e importadores directos

Pagos con QR en dólares: cómo y cuándo se habilitan

El 1º de abril de 2025 se habilitarán los pagos con QR en dólares, lo que facilitará las transacciones digitales. Algunas billeteras digitales y bancos ya están trabajando en la implementación:

  • Naranja X ya habilitó su tarjeta para operar en dólares.
  • MODO, Apple Pay y Google Pay están listos para ofrecer esta funcionalidad a través de la tecnología NFC.
  • Para abonar con QR, los comercios podrán exhibir un código QR en dólares, que podrá ser escaneado y pagado con una tarjeta de débito vinculada a una caja de ahorro en dólares.

En cuanto a las billeteras digitales vinculadas a bancos, como BNA+ (Banco Nación), Naranja X y Buepp (Banco Ciudad), podrán operar en el sistema a través de MODO y los procesadores de pago Fiserv y Prisma.

Fintech y bimonetarismo: por ahora, afuera del sistema

Por regulaciones vigentes, las fintech no pueden ofrecer tarjetas de débito en dólares. Sin embargo, algunas empresas buscan la forma de sumarse:

  • Ualá ya lanzó cuentas CBU en dólares a través de su banco Uilo y podría emitir tarjetas de débito en el futuro.
  • Mercado Pago ofrece una cuenta para operar con dólar MEP, aunque lo hace mediante el Banco Industrial (BIND).

El tercer adquirente en disputa, Mercado Pago, podría participar en el sistema de cobros si permite vincular una caja de ahorro bancaria en dólares a su terminal POINT, en lugar de operar con su cuenta virtual (CVU).

Con estos cambios, el bimonetarismo en Argentina dará un paso más hacia la formalización de transacciones en dólares dentro del mercado local.

ETIQUETAS
Compartir este artículo