En un escenario de constante incertidumbre económica y un notable descenso en el consumo en tiendas físicas, las marcas están redirigiendo su atención hacia el e-commerce. Esta tendencia se profundiza en la antesala del Cyber Monday 2024, que se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el comercio electrónico experimentó un crecimiento significativo en la primera mitad del año, representando el 18% de las ventas totales, una cifra que supera el desempeño del año anterior.
El e-commerce como respuesta a la caída en el consumo físico
El consumo en tiendas físicas ha registrado una caída del 17% interanual, lo que ha empujado a las marcas a volcarse al canal digital como una estrategia para sostener sus ingresos. Este cambio no es solo una reacción a la baja en las ventas presenciales, sino también una forma de aprovechar las ventajas que ofrece el comercio electrónico, como la posibilidad de llegar a un público más amplio y de diferentes regiones del país.
- 80% de las ventas online en el primer semestre del año se realizaron en cuotas.
- La mayoría de estas transacciones fueron financiadas en menos de seis pagos.
- Las empresas esperan que el Cyber Monday sea una oportunidad clave para mover el stock acumulado durante el año.
Expectativas y promociones para el Cyber Monday 2024
A pesar de que la inflación sigue siendo un desafío, las empresas se preparan para el Cyber Monday con la expectativa de generar un impulso significativo en las ventas. Durante el último Hot Sale, las marcas ofrecieron descuentos de hasta el 70%, y se anticipa que promociones similares estarán disponibles en esta nueva edición del evento.
La estrategia de ofertas, coordinada por la CACE, se complementa con campañas propias de las empresas y con el apoyo de plataformas como Mercado Libre y Tiendanube, que son clave en la implementación de estas acciones promocionales. Estos esfuerzos buscan no solo aumentar las ventas, sino también mejorar la experiencia de compra del usuario, un aspecto fundamental en el competitivo mercado actual.
Te puede interesar
La logística como pieza clave en el crecimiento del e-commerce
El crecimiento del e-commerce en Argentina no solo depende de las ofertas y descuentos, sino también de la capacidad de las empresas para cumplir con las expectativas de los consumidores. Hoy en día, los compradores online exigen entregas más rápidas y una experiencia de compra sin fricciones, lo que ha llevado a las empresas a optimizar sus procesos logísticos.
Entre las principales mejoras que las marcas están implementando se destacan:
- Aceleración en los tiempos de entrega para satisfacer la demanda de los consumidores.
- Mejoras en la oferta de productos y servicios, con un catálogo más amplio y diversificado.
- Una mayor previsibilidad económica, que permite a las empresas planificar con mayor eficacia sus estrategias de ventas.
Resultados del Cyber Monday 2023 y expectativas para 2024
El Cyber Monday 2023 cerró con cifras récord, alcanzando una facturación de $157.700 millones. Durante el evento, participaron 1.062 empresas, que ofrecieron un total de 16.000 ofertas y vendieron aproximadamente 7,8 millones de productos y servicios. Estos resultados refuerzan la importancia de este evento para las marcas, que ven en el Cyber Monday una oportunidad para recuperar terreno en un año marcado por la inflación y la recesión.
Con estas estrategias, las grandes empresas buscan capitalizar el crecimiento del e-commerce para compensar las pérdidas del año. Sin embargo, la decisión final quedará, como siempre, en manos de los consumidores, que evaluarán las ofertas y decidirán si este Cyber Monday es la oportunidad que estaban esperando.