Cuestionan a Kicillof la compra de instrumentos musicales por $100 millones

Francisco Díaz

El senador bonaerense Ariel Bordaisco (UCR + Cambio Federal) criticó duramente al gobierno de Axel Kicillof por la reciente licitación del Ministerio de Seguridad, que destinará $100 millones a la compra de instrumentos musicales para la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense.

La medida generó controversia en un contexto de creciente preocupación por los hechos de inseguridad registrados en los últimos días en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

En respuesta a esta situación, Bordaisco presentó dos proyectos legislativos:
✔️ Uno para expresar la “profunda preocupación” de la Legislatura por el gasto en cuestión.
✔️ Otro en el que solicita al gobierno provincial informes detallados sobre la licitación y sus fundamentos.

“Si el gobernador le reclama fondos a (el presidente) Milei, vamos a acompañarlo, pero si malgasta los que tiene, tenemos que pedirle explicaciones. Los bonaerenses tienen miedo de salir a la calle, necesitan políticas de seguridad concretas”, sostuvo Bordaisco en su presentación.

El senador también cuestionó el proceso de compra, iniciado el 23 de enero, señalando que las ofertas recibidas presentan diferencias de precios significativas.

Por ejemplo, una flauta traversa Yamaha YFL 272 fue ofertada en valores que oscilaron entre $2.975.000 y $3.394.000, mientras que su precio promedio en el mercado es de aproximadamente $1.600.000. Un escenario similar se dio con los trombones, cuyos costos van desde $686.936 hasta $2.925.000.

Si bien Bordaisco reconoce la importancia de la integración comunitaria a través de la música, insiste en que la inseguridad debería ser la prioridad del gobierno provincial.

“Todos los bonaerenses vemos a diario cómo la inseguridad nos aqueja en cada rincón de la provincia. No hay acciones concretas para frenar esta ola, pero se compran instrumentos musicales por $100 millones. Evidentemente, las prioridades del gobernador Kicillof y del ministro Alonso no coinciden con las necesidades de los vecinos”, sentenció el legislador radical.

Mientras tanto, el Gobierno provincial aún no se pronunció oficialmente sobre el destino de estos fondos y las objeciones planteadas desde la oposición.

Compartir este artículo
Exit mobile version