Los empleados en relación de dependencia o, también, conocidos como “En Blanco” en Argentina suelen tener una cuenta sueldo en el banco de preferencia de su empleador donde se deposita su salario cada mes.
En este artículo, te mostraremos que son las cuentas sueldos, los requisitos que necesitas, cuales son los mejores bancos y mucha más información de tu interés. ¿Éstas listo? Lee con atención.
¿Qué es y para qué sirve una cuenta sueldo?
Las cuentas sueldo son un tipo de cuentas bancarías que ofrecen las instituciones a las empresas vía un combo de productos financieros, es similar a la tradicional caja de ahorro.
Este tipo de cuenta bancaría en Argentina están reguladas por el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) donde se le otorga al empleo múltiples beneficios para disfrutar y gastar el dinero de su salario sin problemas.
Requisitos para tener una cuenta sueldo
Los requisitos para tener una cuenta sueldo son sencillos y, son parecidos, a los de abrir una caja de ahorro.
- Ser mayor de edad (18 años o más)
- Tener ingresos demostrarles a través de recibo de sueldo o constancia de monotributo.
- DNI actualizado (Documento Nacional de Identidad)
¿Cuáles son los mejores bancos para cuenta sueldo?
Saber cuales son los mejores bancos para abrir una cuenta sueldo es importante ya que puedes beneficiarte de ello.
En primer lugar, es fundamental, consultar a tu empleador con que institución bancaría posee convenio o utiliza con frecuencia. Muchos bancos, suelen dar bonificaciones a los empleados de una empresa con la cual poseen un convenio como, por ejemplo:
- Descuentos exclusivos en indumentaria, gastronomía o turismo.
- Tarjetas de crédito sin mantenimiento por 1 a 2 años.
- Limites altos de compra en tarjetas de créditos
- Regalos.
En caso de que tu empleador no tenga ningún vinculo con ninguna institución, desde nuestro punto de vista, te recomendamos investigar que banco en Argentina ofrece los mejores beneficios para las cuentas sueldos.
Por último, en caso de ya tener una entidad bancaría vía caja de ahorro, te recomendamos quedarte con esa institución y evitar perdida de tiempo en trámites o problemas.
¿Cómo se cierra una cuenta sueldo? Guía Paso a Paso
Si tu empleador te despide y él mismo ha abierto tu cuenta sueldo en el banco, a través de la normativa del BCRA (Banco Central de la República Argentina), la institución, deberá cerrarla automáticamente luego de 60 días de inactividad.
En caso de tener tarjeta de crédito o cualquier otro producto financiero con vinculo a esa cuenta sueldo, deberás acercarte personalmente a una sucursal para cerrarla.
F.A.Q: Preguntas frecuentes acerca de cuenta sueldo
¿La cuenta de sueldo es cuenta corriente o caja de ahorro?
La cuenta sueldo es similar a la caja de ahorro, pero con algunos beneficios extras. Podrás retirar sumas de dinero más grandes en un cajero y descuentos exclusivos.
¿Es embargable la cuenta sueldo?
A través Decreto de Necesidad y Urgencia en 2018, se decretó que cualquier cuenta sueldo de un empleado puede ser embargada.
Solo se podrás embargar el saldo disponible que supere 3 salarios promedios del titular en los últimos 6 meses. Por ejemplo, si tu sueldo promedio fue de 20.000 pesos, solo podrán retirártelo el monto excedente a 60.000 pesos.
¿Qué pasa con mi cuenta sueldo si me despiden o renuncio?
Si la cuenta fue abierta por tu empleador, se cerrará sola luego de 60 días de inactividad. En caso de haber solicitado la apertura el empleado, deberá acercarse a una sucursal para efectuar el cierre de la cuenta sueldo.
¿Está obligado el empleador a abrir una cuenta sueldo a sus trabajadores?
No. No es una obligación. Un empleado puede solicitar el deposito de su salario en su caja de ahorro habitual si desea.