La Justicia Electoral informó que en las Elecciones 2021 el voto es obligatorio y el acto de no ir a votar sin justificación conlleva una multa para los infractores. Tras varias consultas, aquí te contamos cuánto es la multa por no ir a votar.

¿Cuánto sale la multa por no ir a votar 2021?
Quienes figuren como deudores deberán abonar una suma de dinero, y además, quedan imposibilitados de cumplir con ciertos derechos civiles.
Las personas que no van a votar, tendrán un lapso de 60 días para cargar la documentación que justifique su ausencia. En caso contrario quedará registrado como infractor y el valor de la multa será de $50 en las PASO, y $100 en las elecciones generales.
Exceptuados de votar:
En algunos casos, hay ciudadanos que se encuentran exceptuados de votar, tanto en las primarias como en las generales, ellos son:
- Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación con un motivo razonable. En este caso, deberá acercarse a una comisaría para tramitar el certificado de no voto, el cual deberá ser cargado en la página de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- Jueces y auxiliares que deban mantener abiertas sus oficinas durante la fecha.
- Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. Las mismas deberán ser comprobadas por médicos del servicio de sanidad nacional o, en su defecto, médicos oficiales, provinciales, municipales, o médicos particulares.
- Personal de empresas y organismos de servicios públicos que, por el cumplimiento de sus tareas, no puedan acudir a los comicios.
¿Cómo justificar el no voto?
Si no vas a votar, se puede justificar la ausencia en las elecciones en la página de infractores:
- Ingresar a la página https://infractores.padron.gob.ar/
- Completar los datos con número de documento, sexo y distrito e ingresar el código de verificación. Luego, hacer clic en el botón “Consultar”.
- En el menú desplegable, seleccionar “Distancia mayor a 500 km” (o hallarse fuera del territorio de la República Argentina).
- Adjuntar la documentación que acredite el motivo antes seleccionado, ya sea a través de una foto o escaneada.
- Hacer clic en “Proceder” e informar un número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
Quienes estén temporalmente fuera del país podrán informar con un pasaporte sellado, pasaje, tarjeta de embarque o similares.
¿Qué pasa si tengo coronavirus el día de las elecciones?
Las autoridades electorales indicaron que las personas que se encuentren contagiadas o aisladas por contacto estrecho o quienes sean casos sospechosos, no estarán obligados a votar.
“En caso de presentarse a votar un ciudadano que presente síntomas evidentes compatibles con Covid-19, será informado de que se encuentra justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”, explican en un comunicado de la CNE.