Cuánto cuesta patentar un auto en Argentina en 2025: todo lo que tenés que saber

El proceso para patentar un auto 0 km en Argentina en 2025 ha incorporado novedades digitales que facilitan la gestión para los propietarios. Ahora, gracias a la implementación del Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), parte del trámite puede realizarse de forma online, lo que simplifica el proceso y reduce costos.

¿Cómo es el trámite para patentar un auto en 2025?

Desde el 19 de febrero de 2025, el RUNA permite digitalizar la inscripción de vehículos, facilitando que los propietarios realicen gran parte del trámite online. Actualmente, esta modalidad está disponible para motocicletas, pero se espera que en los próximos meses se extienda también a automóviles.

El proceso de patentamiento implica:

  1. Solicitud de turno online: A través de la plataforma del RUNA o en la web de la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA).
  2. Carga de documentación: Subir de manera digital el formulario 01, la factura de compra, el DNI del titular y la cédula de identificación del vehículo.
  3. Pago de aranceles y tasas: Se pueden abonar electrónicamente a través del sistema.

Este sistema reduce errores y omisiones al automatizar buena parte del proceso, disminuyendo la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del registro.

¿Cuánto cuesta patentar un auto 0 km en 2025?

El costo del patentamiento varía según el valor del vehículo y el tipo de trámite. La inscripción de un auto en 2025 tiene dos opciones:

  • En un Registro del Automotor tradicional: El arancel es del 1% del valor del vehículo.
  • A través del RUNA (trámite digital): El arancel es del 0,8% del valor del vehículo, lo que representa una reducción del 20% respecto al sistema tradicional.

Ejemplos de costos de patentamiento según el modelo del auto

Renault Kwid

  • Valor del auto: $18.260.000
  • Costo en Registro del Automotor (1%): $182.600
  • Costo en RUNA (0,8%): $180.000 (arancel mínimo establecido)

Volkswagen Polo

  • Valor del auto: $28.614.750
  • Costo en Registro del Automotor (1%): $286.147
  • Costo en RUNA (0,8%): $228.918

Toyota Corolla Cross

  • Valor del auto: $36.480.000
  • Costo en Registro del Automotor (1%): $364.800
  • Costo en RUNA (0,8%): $291.840

¿Cuál es el beneficio del sistema digital RUNA?

El principal beneficio del sistema digital es la reducción del 20% en el arancel de alta si el trámite se realiza por vía digital. Esto permite que el costo del patentamiento sea más bajo que en un Registro del Automotor tradicional, lo que favorece a quienes eligen esta modalidad.

Además, el RUNA agiliza los tiempos de gestión y disminuye la burocracia, ofreciendo una experiencia más eficiente para los usuarios.

¿Qué aranceles adicionales se deben considerar?

Al momento de patentar un auto 0 km, los propietarios también deben tener en cuenta:

  • Arancel de inscripción inicial: Incluido en el porcentaje del valor del vehículo.
  • Grabado de autopartes: Es obligatorio y su costo puede variar según la jurisdicción.
  • Cédula verde y título del automotor: Incluidos en el trámite de patentamiento.

¿Cuándo entrará en vigencia el patentamiento digital para autos?

Aunque el sistema RUNA ya está operativo para motocicletas, la digitalización del trámite para autos se encuentra en fase de prueba y se espera que esté disponible para automóviles en el segundo semestre de 2025.

El patentamiento digital representa una modernización significativa del sistema automotor en Argentina, facilitando la gestión para los propietarios y reduciendo costos asociados al trámite.

ETIQUETAS
Compartir este artículo