Este año 2024, el proceso de patentar o transferir un vehículo en Argentina podría experimentar una transformación significativa con la posible aprobación del Registro Único Digital. Esta iniciativa, propuesta por la diputada Patricia Vázquez, promete simplificar los trámites y reducir los costos asociados a estos procesos, eliminando la necesidad de intermediarios como los Registros del Automotor.
Propuesta para reducir la burocracia y los costos al transferir un vehículo
El proyecto de ley, denominado Registro Único Nacional Digital (RUNDA), tiene como objetivo principal eliminar la intermediación en los trámites de patentamiento y transferencia. Según Vásquez, el sistema actual es un “engendro político” lleno de burocracia y costos innecesarios.
¿Qué cambia con este proyecto?
- Reducción de burocracia: Se eliminarían múltiples trámites y requisitos redundantes, simplificando el proceso de registro o transferencia.
- Costos más bajos: Con un arancel fijo, el costo de los trámites sería más predecible y económico, en comparación con el sistema actual que puede llegar a costar significativamente más.
¿Cuánto costaría transferir un vehículo?
La nueva propuesta legislativa sugiere un costo máximo de 20 mil pesos para patentar o transferir un vehículo. Este cambio representaría una reducción muy importante frente a los costos actuales y se fundamenta en la creación de un registro digital único. Este sistema permitiría realizar los trámites en cuestión de minutos y de manera completamente online.
Mirá también 👉 El Gobierno eliminó un trámite clave para transferir un vehículo ¿Cuál es?
Te puede interesar
Beneficios clave del RUNDA
- Proceso totalmente digitalizado: Trámites que se podrían realizar en solo 5 minutos de forma online.
- Costo fijo y accesible: Un arancel único de aproximadamente 20 mil pesos por transferencia, sin importar el valor del vehículo.
- Información accesible y gratuita: Cualquier persona podría solicitar informes sobre el estado del dominio de los automotores de manera gratuita.
- Unificación nacional: Aplicación a nivel nacional que incluye todo tipo de vehículos y sus operaciones.
Oposición y desafíos
A pesar de los beneficios evidentes, el proyecto enfrenta oposición de partidos como Unión por la Patria y algunos sectores de izquierda. Además, entidades como la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y la Cámara de Comercio Automotor (CCA) podrían resistirse al cambio, dado que se beneficiarían del sistema de intermediación actual.
Mirá también 👉 Nuevos Créditos Hipotecarios: Una oportunidad para acceder a la casa propia este 2024
Implementación y futuro
La propuesta está actualmente en revisión en el Congreso Nacional, y de ser aprobada, representaría un paso importante hacia la modernización del sistema de registros automotores en Argentina. Este cambio no solo beneficiaría a los usuarios simplificando los procesos y reduciendo costos, sino que también promovería una mayor transparencia y eficiencia en la administración pública.