Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avanzará este miércoles en un proyecto para atender la situación de los tomadores de créditos UVA.
El objetivo es que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores, entre otras cuestiones que se tratarán.
Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas se reunirán hoy con el fin de dictaminar un proyecto de consenso.
Cuál es el objetivo
El proyecto ofrecerá a los deudores con hipotecas UVA y UVI un Sistema de Cobertura a través de la implementación del cálculo de los saldos adeudados con ajuste usando el Índice actualizable por Ripte (salarios).
Durante los meses que el Ripte se encuentre por arriba del IPC, las personas pagarán siempre el índice más bajo. El cómputo será retroactivo al 1° de enero de este año.
La cuota a abonar no podrá superar el 30% de los ingresos de los deudores.
Además, quienes estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir por año hasta tres salarios mínimos; por su parte, los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente.
El proyecto también prevé que, en caso de que el deudor se encuentre sin trabajo, el Fondo se haga cargo de hasta tres cuotas.