¿Quienes tuvieron coronavirus pueden hacer actividad física con normalidad?

Las personas que superaron el coronavirus, quieren volver a realizar los deportes que hacían antes de la enfermedad. Pero respecto a la intensidad y duración de los ejercicios, se repiten otro tipo de cuestiones en cuanto a si se puede hacer actividad física como antes.

¿Si tuve coronavirus puedo hacer actividad física con normalidad?

La respuesta es sí. Pero primero, debe consultar con un médico para que realice un chequeo y determine en qué condiciones estamos. Todo dependerá de las secuelas que haya dejado la enfermedad.

Un estudio publicado por The Conversation, indica que el 80% de los pacientes desarrollaron uno o más síntomas a largo plazo. Entre los síntomas más comunes son la fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello y disnea.

Tenemos que pensar que este virus, entra por vía respiratoria y produce una inflamación generalizada. Con ello, provoca dificultad en la oxigenación. Junto a la preocupación por el estado de salud, el aspecto psicológico representa la segunda clave de estos síntomas a largo plazo”, explica Vicente Martínez de Haro, profesor especializado en Actividad Física, Educación y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sobre si las personas pueden o no realizar ejercicio como antes de padecer coronavirus, el especialista señala que la actividad física “mejorará racionalmente el conocimiento sobre la forma de hacerlo, con ello, también sus niveles de capacidad, si así lo necesita y lo quiere”.

“Si hemos estado largo tiempo haciendo reposo, es muy probable que los médicos nos prescriban trabajo con los rehabilitadores y fisioterapeutas. Al menos hasta recobrar unos niveles básicos de fuerza, coordinación y respiración. A partir de este momento, le dejarán autonomía y le recetarán actividad física”, detallan en el artículo.

“Mi primer consejo como médico y técnico en Ciencias de la actividad física y el deporte: no haga actividad física en solitario. Por lo menos hasta que no hayan desaparecido todas las secuelas. Aun así, lleve consigo un teléfono, por si tuviera que comunicar rápidamente cualquier incidencia”, aconseja Martínez de Haro.

Además indica que nunca se debe realizar trabajo físico con fiebre. “Si no se encuentra bien, no se debe forzar la situación. Lo ideal es descansar y chequear qué pasa. No se debe realizar actividad física con dolor o malestar“.

Finalizando, el profesional advirtió que un estilo de vida sedentario aumenta la mortalidad de los pacientes hospitalizados con coronavirus. “Es muy posible que, si era una persona activa, esto la haya protegido. Estemos como estemos físicamente, evite perder capacidad y busque la mejora continua“.

Compartir este artículo