Conocé cómo podés gestionar el nuevo permiso para circular en la cuarentena

Ignacio Hernández

El Gobierno Nacional ordenó un “Certificado Único Habilitante para Circulación” (CUHC), para que los trabajadores afectados en sus actividades y servicios exceptuados del aislamiento del régimen de aislamiento obligatorio. Al comienzo, se había determinado que estuviera vigente desde del 1 de abril. Pero, postergaron su puesta en marcha para el 6 de abril por los inconvenientes presentados en el sitio web para completar el formulario.

La autorización formal se puede gestionar e línea, y deberá presentarse en los controles de calles, rutas, autopistas y accesos en toda la Argentina. 

Según la Resolución 297/2020 publicada en el Boletín Oficial, este permiso está dirigido a los trabajadores que “no dispongan de una acreditación estatal previa válida” y que lleven a cabo labores esenciales exceptuadas de la cuarentena, como fuerzas de seguridad, personal de salud, de la industria alimentaria, de telecomunicaciones o de recolección, transporte y tratamiento de residuos.

También, todos los empleados relacionados a servicios de salud y que usen vehículos para efectuar sus actividades, tendrán a su disposición la “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”, la cual deberá ser mostrada en el parabrisas del vehículo para poder agilizar su circulación.

Los que no podrán tramitar este permiso son aquellas personas que cumplen el aislamiento obligatorio y deban realizar recorridos cortos e indispensables para abastecerse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.

Así gestionás el permiso

-Acceder a la web: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico

-Ingresar y registrarse con DNI o usuario y clave de AFIP (ver otras opciones disponibles)

-Completar en el buscador de palabras claves “Solicitud de Permiso de Circulación”

-Hacer click en “Iniciar trámite”

-Completar el formulario con los datos personales solicitados y hacer clic en “Guardar”.

-Seleccionar el botón “Confirmar trámite” y aguardar a recibir un número de expediente.

-Con ese número, hacer click en la solapa “Mis trámites”, ubicada en el borde superior de la pantalla, seleccionar la opción “Finalizados”, en el margen izquierdo de la web y hacer doble clic sobre el trámite en cuestión.

-Una vez ubicado sobre el documento “Permiso de circulación”, en la columna “Acción” hay que seleccionar la opción “Ver”, indicada con el símbolo de un ojo. Ahí se podrá abrir el documento de descarga para visualizar el permiso.

Compartir este artículo
Exit mobile version