El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el regreso del fenómeno climático “El Niño” a la Argentina durante el otoño 2025. Este evento natural suele generar un aumento significativo de las lluvias en varias regiones del país, incluida la provincia de Buenos Aires, donde se espera un trimestre con precipitaciones por encima de lo normal y la posibilidad de tormentas intensas.
Cómo impactará “El Niño” en la provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, el fenómeno tendrá una incidencia directa en el régimen de lluvias, especialmente en zonas del norte, el conurbano y el centro-este del territorio bonaerense. El SMN anticipa que habrá acumulación de precipitaciones normales a superiores a lo habitual para esta época del año.
Esto podría derivar en anegamientos en áreas urbanas con drenaje insuficiente y saturación de suelos en zonas rurales, afectando tanto la producción agropecuaria como la vida cotidiana de los habitantes. Además, se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de tormentas eléctricas, con ráfagas de viento y caída de granizo.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población bonaerense mantenerse atenta a los alertas oficiales, especialmente en el AMBA, donde históricamente el impacto de “El Niño” suele ser más marcado.
Cuándo llegarán las tormentas más intensas
Los primeros indicios de incremento en las lluvias ya se observan en abril, pero el SMN prevé que las tormentas más intensas comenzarán a registrarse entre mediados de mayo y junio. Este período coincide con el punto más fuerte de influencia del fenómeno, por lo que se aconseja extremar precauciones durante esos meses.
El fenómeno climático se mantendría activo al menos hasta mediados del invierno, con posibilidad de extenderse si las condiciones atmosféricas continúan siendo favorables.
Qué se espera en otras regiones del país
Mientras que la provincia de Buenos Aires registrará lluvias normales a abundantes, otras zonas como la Patagonia y el oeste de Cuyo podrían experimentar un otoño más seco. En tanto, el Litoral y el centro del país también estarían bajo condiciones de humedad elevadas.
El SMN explicó que la magnitud del fenómeno dependerá de cómo evolucione la interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico, donde se origina “El Niño”. De todos modos, ya se considera oficialmente instalado y con efectos visibles en varias provincias, incluida Buenos Aires.