Desde la Anses, destacaron que el Refuerzo de Ingresos es una política destinada a las personas que más lo necesitan. Por esta razón, es que se realizará un análisis socioeconómico a quienes realizan la inscripción, para poder identificar con mejor precisión quiénes son los solicitantes a los que les corresponde este nuevo bono de $18.000, también conocido como IFE.

Condiciones para cobrar el bono de refuerzo de ingresos
Aundado a ello, para poder anotarse en el beneficio la Anses solicita que el usuario complete una declaración jurada sobre su patrimonio y sus condiciones de actividad laboral e ingresos mensuales.
Desde el gobierno resaltaron que el Refuerzo de Ingresos es para quienes más lo necesitan y no para personas que se encuentren en una buena situación económica, pese a no contar con ingresos formales.
Por eso se solicita a quienes se inscriban que sean responsables al aceptar los términos de la declaración jurada, que luego se cruzará con las diferentes bases de AFIP, Migraciones y de otros organismos. Esta declaración jurada es una herramienta legal que permitirá a la ANSES recuperar cobros indebidos en caso de que fuera necesario.
Nota relacionada: Refuerzo de Ingresos: ¿Cómo saber si me aprobaron y cobro el bono?
En el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años, se tomará en cuenta la situación de sus padres. Esto será así debido a que hay muchos pueden no tener registro de ingresos en las bases de datos porque están estudiando y aún están a cargo de sus madres o padres. En este caso, se pondrá como límite que el grupo familiar tenga ingresos mensuales de hasta 3 salarios mínimos, que es el mismo parámetro que tiene las becas Progresar.
¿Cuáles son los motivos por los que pueden rechazar mi solicitud?
Entre la información que se va a verificar para aprobar o rechazar la solicitud del bono de refuerzo de ingresos, se van a cruzar datos sobre condición patrimonial, de ingresos, de consumos y gastos con tarjeta de crédito y débito en los pasados 6 meses. También se va a cruzar la información de residencia y de cobertura de prepagas y, para las personas sin registro de ingresos por las actividades de monotributistas o casas particulares, se va a observar la cobertura de salud.
De este modo, una vez realizado el análisis socioeconómico, éstos serán los motivos por los cuales a una persona puede no corresponderle el Refuerzo de Ingresos:
- Ser trabajador en relación de dependencia
- Ser autónomo o monotributista categoría “C” o mayor
- Ser jubilado o pensionado
- Tener menos de 18 o más de 65 años
- Contar con una prepaga
- Ingresos mensuales sean superiores a 77.880 pesos (2 salarios mínimos vitales y móviles)
- Consumos mensuales con tarjeta de crédito o débito son superiores a 77.880 pesos (dos SMVM)
- Ser propietario de un automóvil con valuación fiscal superior a 1.401.840 pesos
- Ser propietario de más de un automóvil
- Tener un automóvil con menos de un año de antigüedad
- Ser propietario de más de una vivienda
- Ser propietario de una aeronave o embarcación de más de 9 metros de eslora.
- Que en 2021 haya declarado Bienes Personales superiores a 3.738.240 pesos
- O bien tener entre 18 y 24 años y los ingresos mensuales de sus padres superan el equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles.